-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Relámpagos ayudaron en el origen de la vida en la Tierra: estudio

Noticias México

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

Detienen a ‘El Goofy’, presunto autor del asesinato del abogado David Cohen en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este jueves por medio de un comunicado la...

CDMX, Nuevo León y Jalisco podrían tener día sin clases ni trabajo por inauguración del Mundial 2026

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus; y el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 4 de mayo (RT).- Los relámpagos podrían haber proporcionado cantidades suficientes de compuestos de fósforo para crear condiciones para la aparición y mantenimiento de la vida en la Tierra, ha concluido un grupo de investigadores.

El fósforo es uno de los elementos clave para la vida, siendo un componente de ADN, ARN y fosfolípidos. Para formar las moléculas esenciales, el fósforo debe ser reactivo, es decir soluble, mientras que los fosfuros ampliamente presentes en la Tierra no lo son. Por contraste, la schreibersita mineral, hallada en meteoritos metálicos, es altamente reactiva. Por esta razón los meteoritos han sido considerados la fuente de fósforo prebiótico en la Tierra.

Investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) han planteado una fuente alternativa a la schreibersita. Al estudiar fulguritas —estructuras en forma de tubo dejadas en la roca por rayos— el equipo descubrió una gran cantidad de este compuesto en las muestras.

Los cálculos realizados, que tomaron en cuenta la mayor actividad eléctrica de la atmósfera en la etapa temprana de la Tierra, indicaron que hace entre 4 mil 500 millones y 3 mil 500 millones de años, los rayos podrían haber producido entre 110 y 11 mil kg anuales de fósforo reactivo en forma de fosfatos, fosfitos e hipofosfitos, en cantidades suficientes como para mantener las primeras formas de la vida.

Los autores del estudio publicado en Nature Communications subrayan que los impactos de relámpagos han estado ocurriendo a un ritmo relativamente igual durante millones de años, mientras que la hipótesis meteórica se refiere a periodos separados de bombardeos de la Tierra. Asimismo, los rayos son más frecuentes en regiones trópicas, donde se cree que se originó la vida.

Según los investigadores, abundantes descargas eléctricas en la atmósfera podría ser uno de los factores para la búsqueda de vida extraterrestre.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Thanksgiving 2025: ¿Cuál es el origen de la celebración, desfile de Macy’s y partidos de NFL?

El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es una de las fechas del año que invita a las...

Si alguien me daña moralmente, ¿debe pagarme? Esto explica especialista valuadora Beatriz Portillo

Hermosillo, Sonora.- La experta valuadora en daño moral, Beatriz Portillo Ávila, explicó el impacto del daño moral en el...

Sentencia histórica en Perú: Condenan a 11 años de prisión a expresidente Pedro Castillo y a Betssy Chávez

El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de...

Descartan desabasto de gasolina en Hermosillo: Estaciones funcionan con normalidad, afirma Onexpo

Hermosillo, Sonora.- A pesar del rumor que circuló en redes sociales sobre el desabasto de combustible en Sonora, las...

Natanael Cano vs SAT: Cantante hermosillense lanza crítica tras récord de ingresos, acusa 4 auditorías al mes

Luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que alcanzó una cifra histórica de 4.49 billones de...
-Anuncio-