-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

CNDH recibe en 7 años 3 mil 799 quejas contra Sedena

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Entre 2013 y 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue objeto de 3 mil 799 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de las cuales 30, es decir el 0.78%, terminaron en recomendaciones.

Así se informa en el Programa de Derechos Humanos de la Sedena 2021-2024, donde se anuncia que para el término de este periodo el 100% del personal militar estará capacitado en esta materia, como medida preventiva para evitar abusos.

El documento señala que de las víctimas de estas presuntas acciones de parte de miembros de Ejército, un total de 3 mil 263 eran civiles y 536 militares.

De las denuncias que han terminado en recomendaciones, 8 han sido por tortura, 2 por uso excesivo de la fuerza, otras 3 por violaciones a los derechos de libertad, integridad y seguridad, y el resto por conductas como cateo ilegal, alteración de la escena de los hechos, agresión sexual, ejecución arbitraria, derecho a la vida y desaparición forzada de personas, entre otras.

La Sedena explicó que entre los años reportados se impartieron cursos sobre derechos humanos a un total de un millón 521 mil 41 efectivos, de los cuales 138 mil 444 no aprobaron, lo que representa un porcentajes de 9.1.

Sobre el hostigamiento y acoso sexual, la dependencia informó que en el periodo de referencia se reportaron 295 casos. La incidencia de esta conducta repuntó entre 2018 y 2019, pero bajó en 35.5% en 2020, respecto al año inmediato anterior.

La Sedena señala la necesidad de incrementar y mejorar la capacitación de sus elementos sobre derechos humanos: “de lo anterior se advierte que se debe continuar con una educación continua en esta materia, a fin de lograr cambios de aptitudes en el personal militar”.

Tomado de: jornada.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-