-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Sequías y alta demanda en EEUU “pegan” al precio internacional del maíz: aumenta 112%

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

El precio internacional del maíz alcanzó esta semana los 6.84 dólares por bushel (aproximadamente 25 kilos), lo que representó su mayor nivel desde el 28 de marzo de 2013, reveló un reporte de Banco Base.

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de dicha institución, apuntó que en lo que va del año, el precio de este grano ha aumentado 37.6%, mientras que en los últimos 12 meses el incremento asciende a 112.37%.

Ante este encarecimiento, Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), señaló en entrevista la existencia de diversos factores que juegan en contra de los precios de este grano.

En primer lugar, destacó que no hay suficiente maíz en Estados Unidos para cubrir la demanda, ya que todo el producto que tenían considerado para exportar ya está comprometido y todavía falta tiempo para que la nueva cosecha de maíz inicie.

Puntualizó que China fue el jugador que llegó a ‘mover la mesa’, ya que el año pasado importaba 7 millones de toneladas de maíz, mientras que este año está requiriendo entre 24 y 28 millones, pues necesita más producto para continuar con la reactivación económica de su mercado interno.

Además, las sequías que se han percibido en distintas partes del mundo también han afectado al precio del maíz. Por ejemplo, el mercado esperaba que Brasil reportara una producción de 108 millones de toneladas, sin embargo, las sequías derivadas del efecto meteorológico ‘la niña’ provocaron que sólo se obtuvieran 95 millones.

La temporada de sequía también ha afectado a diversos productores del país, en el caso de Sinaloa se esperaba una producción de 5 millones 800 mil toneladas, sin embargo, la cosecha quedó en 4 millones 800 mil, lo cual ha provocado que México adquiera maíz de otros mercados, encareciendo el producto para diversos sectores, entre los que destaca el de las tortillas.

En México, la tormenta perfecta

Ricardo Charles, productor de maíz en Saltillo, indicó en entrevista que Estados Unidos es el jugador que impone los precios, por lo que el mercado mexicano se ha tenido que adaptar a éstos.

“Hay muchos factores que provocaron una tormenta perfecta para las personas que nos dedicamos al maíz, por una parte, el incremento de precios internacionales, pero a nivel nacional estamos sufriendo con la incertidumbre que genera el decreto que amenaza con prohibir el uso del glifosato y del maíz transgénico”, dijo.

El productor estima que si le prohíben usar el glifosato para controlar la maleza de sus cultivos, su producción caerá al menos 60%, ya que no existen alternativas. Esto provocará que México importe más maíz en el mercado internacional a precios más altos.

Hacia adelante, Juan Carlos Anaya estimó que la única posibilidad de que los precios del maíz disminuyan es que haya lluvias en Estados Unidos durante mayo, de lo contrario, se seguirán observando alzas de precios en este grano en lo que resta del año.

Fuente: Elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...
-Anuncio-