-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Uno de cada 4 vacunados con Pfizer o AstraZeneca sufren efectos secundarios sistémicos leves, señala estudio hecho en Reino Unido

Noticias México

‘Todavía no hay fecha’, admite Sheinbaum sobre reapertura de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este martes que aún no existe una fecha definida para la reapertura de la...

Familia muere tras fuerte choque entre dos vehículos en autopista México-Cuernavaca

Cuatro integrantes de una familia, entre ellos un niño, perdieron la vida la mañana de este lunes 4 de...

Claudia Sheinbaum anuncia “Plan Michoacán” con refuerzo de fuerzas federales y apoyo a municipios tras asesinato de Carlos Manzo

En medio de protestas y críticas de la oposición por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 27 abr (EFE).- Una de cada cuatro personas vacunadas con Pfizer o AstraZeneca experimentan efectos secundarios sistémicos (no en el lugar del pinchazo) que son leves, en especial dolor de cabeza y fatiga, los cuales llegan a su punto álgido en las 24 primeras horas y suelen durar entre uno y dos días.

Ese es el resultado de un estudio que analiza más de medio millón de vacunados en el Reino Unido con las dos dosis de Pfizer y la primera de AstraZeneca, realizado por el King’s College de Londres y que publica hoy Lancet Infectious Diseases.

El análisis destaca que se han reportado “muchos menos” efectos secundarios en la población general tras recibir estas vacunas que los que se produjeron durante los ensayos clínicos.

Así, el 25.4 por ciento indicó que habían sufrido uno o más efectos secundarios sistémicos y el 66.2 por ciento informó de uno o más en el sitio del pinchazo.

El estudio también diferencia por tipo de vacuna: el 13.5 por ciento comunicó efectos secundarios con la primera dosis de Pfizer, el 22 por ciento tras la segunda de ese mismo preparado y el 33.7 por ciento después del primer pinchazo con AstraZeneca.

Los efectos sistémicos incluyeron dolor de cabeza, fatiga, escalofríos y temblores, diarrea, fiebre, artralgia (dolor de articulaciones), mialgia y náuseas.

En el lugar de la inyección, fueron dolor, hinchazón, sensibilidad, enrojecimiento, picor, calor e inflamación de las glándulas axilares.

El efecto secundario sistémico más notificado fue el dolor de cabeza, que dijo haber tenido el 7.8 por ciento después de la primera dosis de Pfizer y el 13.2 por ciento después de la segunda, así como el 22.8 por ciento de las personas que recibieron la primera de AstraZeneca.

En cuanto a la fatiga, el 8.4 por ciento y el 14.4 por ciento de los participantes informaron de esta después de la primera y la segunda dosis de Pfizer, respectivamente, y el 21.1 por ciento tras la de AstraZeneca.

El estudio destaca que quienes habían ya pasado covid-19 eran tres veces más propensos a tener efectos secundarios después de recibir las dosis de Pfizer. En el caso de AstraZeneca eran casi dos veces más propensos.

Los datos para el trabajo proceden de la aplicación “ZOE covid estudio de síntomas”, disponible en el Reino Unido, y su científico principal, el epidemiólogo Tim Spector, consideró que estas cifras “deberían tranquilizar a muchas personas”.

El investigador hizo hincapié en que “en el mundo real los efectos posteriores de la vacuna suelen ser leves y de corta duración, especialmente en los mayores de 50 años, que son los que más riesgos tienen de contraer la infección”.

Los datos proceden de 627 mil 383 usuarios de la aplicación ZOE covid, que informaron de los efectos sistémicos y locales en los ocho días siguientes a la recepción de una o dos dosis de la vacuna de Pfizer o de una dosis de AstraZeneca entre el 8 de diciembre y el 10 de marzo.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a sujeto por secuestro exprés en Centro de Hermosillo; lo acusan de participar en ‘levantón’ para robar dinero

Hermosillo, Sonora.– Un hombre identificado como Guillermo “N” fue vinculado a proceso por su presunta participación en un secuestro...

‘Está fuera de toda proporción’, afirma Sheinbaum sobre ruptura de relaciones diplomáticas de Perú con México

El Gobierno de México rechazó la decisión del gobierno de Perú de romper relaciones diplomáticas luego de que la...

Claudia Sheinbaum descarta operaciones militares de EEUU en México: “Muchas gracias, presidente Trump, pero no”

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este martes que el gobierno de Donald Trump realice en un futuro operaciones para combatir a...

EEUU afirma ‘no estar listo’ para reabrir frontera con México ante brote de gusano barrenador

Estados Unidos aún no está listo para reabrir su frontera al ganado mexicano debido al brote del gusano barrenador...

Agustín Rodríguez impulsa reformas para modernizar la transparencia en la Cámara de Diputados

Hermosillo, Sonora.- El pasado martes 21 de octubre, la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, presidida por el...
-Anuncio-