-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Senado aprueba Ley de Remuneraciones para que nadie gane más que AMLO

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Senado de la República aprobó expedir la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ninguno puede ganar más que el presidente del país.

Durante la discusión en el pleno, Dante Delgado, coordinador de Movimiento Ciudadano, advirtió que la norma es inconstitucional y viola el equilibrio de poderes, pues no debería regular los salarios fuera de la administración pública federal. 

“La reforma no cumple con el mandato de la Suprema Corte, en torno a definir con parámetros y estándares claros, cómo se va a definir el sueldo del presidente de la República. Se viola, una vez más, el principio de equilibrio de poderes en nuestro país. Con apego a la declaratoria de inconstitucionalidad se debieron regular las remuneraciones de los servidores de la administración pública federal, pero no las de otros poderes y de organismos autónomos. Lo más lamentable es que este Poder Legislativo se preste a acompañar al titular del Ejecutivo federal para imponer una norma inconstitucional”.

En defensa de la ley, la morenista Bertha Caraveo, hizo un llamado a los funcionarios, mencionando de manera especial a Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, consejeros del INE, a dar mejores resultados con menos recursos.  

“Para así favorecer las políticas de austeridad y ahorro en la función pública. Lo digo fuerte pero sobre todo lo digo dirigida al Instituto Nacional Electoral, y a todos aquellos funcionarios que se creen jeques árabes, pero viven del erario. Ya no hay excusas, señor Ciro Murayama. Ya no hay excusas, Lorenzo Córdova. Es momento de que asumamos la responsabilidad histórica de lograr un Estado que dé más resultados, con menos ejercicio de recursos públicos”. 

Con 90 votos a favor y 28 en contra, los senadores avalaron la minuta que establece que los funcionarios que violen esta ley serán destituidos e inhabilitados hasta por 14 años. 

El dictamen fue turnado al Ejecutivo para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.


Fuente: wevt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-