-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Buscan declarar a Ruta De Las Misiones en Sonora patrimonio mundial

Noticias México

Festejos patrios ‘transcurrieron en orden’ en EEUU, señala SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que los festejos en con motivo de la Independencia de...

‘Viva Josefa Ortíz de Pinedo’: Alcalde confunde nombre de personaje histórico durante Grito de Independencia en Campenche

La ceremonia del Grito de Independencia en este municipio se volvió viral por un error inesperado. El alcalde Juan...

Ángela Aguilar recibe gritos de “¡Cazzu!” durante concierto en Guadalajara (VIDEO)

Durante su presentación en Guadalajara con motivo del 15 de septiembre, Ángela Aguilar y su familia vivieron un momento...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; abril 28 de 2021. Con el objetivo de preservar y reconocer la importancia de la Ruta de las Misiones de Kino, esta semana se celebró una Reunión Binacional entre México y Estados Unidos, en la que los representantes de Arizona y Sonora solicitaron su inscripción en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de México, a la directora de Patrimonio Mundial del INAH.

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), informó que en esta reunión, celebrada a través de zoom, se presentaron los valores universales de la Ruta de las Misiones de Kino, el trabajo realizado para su próxima declaratoria estatal y la cooperación binacional existente entre Arizona y Sonora.

“En esta importante reunión participamos representantes del Gobierno del Estado, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Centro INAH Sonora y distintos integrantes de organismos y autoridades estadounidenses y solicitamos a Luz de Lourdes Herbert, directora de Patrimonio Mundial del INAH, se considere a la Ruta de las Misiones en la Lista de Indicativa de Patrimonio Mundial de México, buscando próximamente una designación internacional para su protección mundial, cultural y natural de nuestro país”, explicó.

Este encuentro, además representó una oportunidad de compartir los esfuerzos realizados en la conservación de las misiones de Kino y para la conformación de un instrumento legal e integral, interdisciplinario y multi-institucional, que apoye la investigación arqueológica, histórica, antropológica, estética y de restauración de las misiones, así como que genere una mejor colaboración con las comunidades, autoridades eclesiales y municipios para la planeación, conservación y turismo sustentable.

Durante la reunión se destacó la importancia de las misiones de la Pimería Alta, que conforman la Ruta de las Misiones de Kino, construidas a partir del año 1687 por miembros de la orden jesuita, quienes extendieron su labor de evangelización en el territorio, hasta que fueron expulsados de México en 1767, periodo en el que destacó la labor del jesuita Eusebio Francisco Kino, con una reconocida devoción y amplias aptitudes como geógrafo, arquitecto, historiador y evangelizador.

En la actualidad, estos sitios se encuentran ubicados en el norte de Sonora, México y en el sur de Arizona, en la Unión Americana, los cuales son espacios esenciales para la interpretación histórica de la formación social regional; además de que integran un vastísimo patrimonio cultural representado por su arquitectura, órdenes religiosas, documentación histórica, expresiones artísticas, pueblos indígenas y otras expresiones culturales de carácter popular.

La Ruta de las Misiones de Kino se conforma por los templos de: San Antonio de Padua en Oquitoa, la Purísima Concepción de Caborca, Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera, San Diego de Pitiquito, San Ignacio de Cabórica de Magdalena, San Pedro y San Pablo de Tubutama, Nuestra Señora de los Dolores de Cosarí en Cucurpe y Santa Teresa y San Francisco de Átil, entre otras en Sonora, México, así como en Arizona, Estados Unidos el Templo de San Xavier del Bac, Santos Ángeles de Guevavi y San Cayetano de Tumacácori.

En la reunión participaron de parte de México: el director del ISC, Mario Welfo Álvarez Beltrán, el director del Centro INAH Sonora, José Luis Perea González, la directora de la Oficina de Enlace y Cooperación Internacional del Gobierno del Estado, Yamilett Martínez Briseño; el Cónsul de México en Tucson, Rafael Barceló Durazo, así como representantes de la sociedad civil, autoridades eclesiales y presidentes municipales. Por parte de Estados Unidos estuvieron presentes, Elaine Becherer, representante de la Alcaldesa de Tucson, Regina Romero, así como Mary Okoye del Patronato Mison San Xavier, Demion Clinco del Tucson Historic Preservation Foundation y representantes del Visit Tucson.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump pospone vetar a TikTok de EEUU tras acuerdo con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender por cuarta ocasión el plazo para que ByteDance, la compañía...

EEUU vuelve a incluir a México en su lista de países de tránsito y producción ilícita de drogas

El gobierno de Estados Unidos incluyó nuevamente a México en la lista de países considerados como principales naciones de...

Finanzas sanas, disminución de deuda, 100 obras y pavimentación, destaca Javier Lamarque en su Primer Informe de Gobierno en Cajeme

Ciudad Obregón, Sonora.– En su Primer Informe de Gobierno, el alcalde Javier Lamarque Cano presentó un balance de resultados...

La ONU acusa a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza

“Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza”, declaró este martes una Comisión Internacional Independiente de Investigación de...

Ataque armado en Hermosillo: Mujer resulta herida tras ser baleada junto a su pareja al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado dejó como saldo una mujer lesionada por arma de fuego en la colonia Villas...
-Anuncio-