-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Marzo es el mes con más mujeres asesinadas desde que hay registro

Noticias México

Muere en hospital abogado que fue baleado por joven fuera Ciudad Judicial en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvo a un hombre identificado como Héctor “N”, probable...

Detienen a ‘El Niño Sicario’ en Tabasco: Con solo 15 años está vinculado a secuestro, venta de drogas y amenazas por ‘cobro de piso’

Con apenas 15 años, Dered Yair ‘N’, conocido como ‘El Niño Sicario’, fue detenido por elementos de seguridad en...

Sheinbaum recorre por segundo día zonas afectadas por lluvias y asegura presupuesto suficiente para atender emergencias

Pinal de Amoles, Querétaro.- Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Sugeyry Romina Gándara

Ciudad de México, 26 de abril (SinEmbargo).- Marzo fue el mes más sangriento para las mujeres en México en los últimos seis años al registrarse al menos 359 asesinatos de mujeres, de los cuales, 92 casos fueron clasificados y son investigados como feminicidios.

De acuerdo con el más reciente reporte de Incidencia Delictiva con Perspectiva de Género, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), marzo es el mes en que más han asesinado a mujeres, seguido de diciembre de 2018 cuando se reportaron al menos 357 asesinatos, de los cuales, 98 fueron catalogados como feminicidios.

Durante el primer trimestre de 2021 se registraron al menos 949 asesinatos de mujeres, apenas un 3.45 por ciento menos que la cifra reportada de enero a marzo del año pasado, cuando fueron 983 asesinatos.

De los 949 asesinatos ocurridos entre enero y marzo del presente año, sólo 234 fueron catalogados como feminicidios y el resto son investigados como homicidios dolosos.

Las entidades federativas más violentas para las mujeres son: Baja California con un total de 103 asesinatos de mujeres; Estado de México con 102 víctimas; Chihuahua, 83; Guanajuato, 78; Michoacán, 67 y Jalisco con 65.

En cuanto a las cifras desglosadas, los estados que con mayor número de casos investigados como feminicidios son: Estado de México con 35; Veracruz, 21; Ciudad de México con 18; Jalisco, 13 y Chiapas y Morelos con 12 cada uno.

En cuanto a los asesinatos investigados como homicidios dolosos, las cinco entidades federativas con el mayor número son: Baja California, 99; Chihuahua, 75; Estado de México, 69 y Michoacán, 61.

FEMINICIDIOS EN SEXENIO DE AMLO

Al menos 8 mil 862 asesinatos en contra de mujeres se han registrado en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, es decir, de diciembre de 2018 a marzo de 2021. De estas carpetas de investigación, sólo el 25.07 por ciento (2 mil 222) fueron abiertas como delito de feminicidio y son investigadas con perspectiva de género, el resto como homicidio doloso.

El mes pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador atribuyó el crecimiento de las estadísticas de los feminicidios en México a que en su administración sí se acreditan en esta categoría, lo que no ocurría en anteriores administraciones donde se clasificaban como homicidios.

“En el caso de los feminicidios, antes no se consideraban feminicidios, eran homicidios. Esta clasificación comienza prácticamente con nosotros, por eso el aumento de feminicidios, entre otras cosas”, dijo el pasado 30 de marzo durante su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, la deficiente clasificación en la materia es un tema que persiste, de acuerdo con organizaciones de derechos humanos, feministas y familiares de víctimas, quienes desde hace años atrás han denunciado que la violencia feminicida es una problemática que las autoridades se resisten a reconocer en la práctica, puesto que, a la hora de clasificar los asesinatos y hacer sus investigaciones se resisten a abrir las carpetas de investigación como feminicidios.

“No necesariamente podríamos hablar de una mejora en la acreditación porque el porcentaje de acreditación del tipo penal de feminicidio sigue quedándose en una cuarta parte del total de los asesinatos de mujeres, lo cual, nos parece que eso está muy lejano de la realidad”, expresó Anayeli Pérez, del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

Y añadió: “además, de entrada, ni siquiera depende del Gobierno federal (la acreditación en las carpetas de investigación), depende de cada una de las entidades federativas y las fiscalías estatales, que en teoría son autónomas”.

Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios, y María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, han señalado que el problema de los feminicidios es más grave de lo que muestran los números gubernamentales.

“En México no ha bajado el problema de asesinatos de mujeres. Todavía no logramos que acrediten en muchas entidades federativas los feminicidios”, destacó María de la Luz Estrada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hospital Casa San Vicente, único albergue que atiende tuberculosis en Latinoamérica, invita a concierto con causa de Andreas Zanetti en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En Hermosillo se encuentra el único albergue que atiende tuberculosis en América Latina desde 1939: Se trata...

Reconstruirá Gobierno del Estado vivienda de Don Ramón tras derrumbe por lluvias en colonia El Ranchito de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Pedro Fontes, titular de la Comisión de Vivienda de Sonora (COVES), acompañado de un equipo de técnicos...

Promoción de salud metal y prevención de adicción es un tema primordial en Cajeme, asegura Lamarque

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población mediante programas que promuevan el bienestar emocional...

Encuentran narcomanta en escuela primaria al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Estatal atendieron el reporte de una narcomanta colocada en la entrada de una...

Gobierno de Sonora inicia censos y entrega de apoyos tras lluvias por ‘Raymond’

Hermosillo, Sonora.- Sonora reportó saldo blanco luego del paso de Raymond, gracias al trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales...
-Anuncio-