-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

EEUU compartirá entre varios países 60 millones de vacunas, confirma la Casa Blanca

Noticias México

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Aplazan audiencia de ‘El Licenciado’ presunto autor intelectual del asesinado del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

La audiencia de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estados Unidos comenzará a compartir toda su línea de vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus una vez que esta supere las revisiones federales de inocuidad, informó este lunes la Casa Blanca a The Associated Press.

Se espera que hasta 60 millones de dosis estén disponibles para su exportación en los próximos meses.

La medida amplía enormemente la decisión de la administración de Joe Biden el mes pasado de compartir unas 4 millones de dosis de la vacuna con México y Canadá. La vacuna de AstraZeneca se usa ampliamente en todo el mundo, pero aún no está autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

El fin de semana, los reguladores estadounidenses autorizaron reanudar el uso de la inyección de Johnson & Johnson, que es de una sola dosis.

Más de 3 millones de personas en todo el mundo han muerto debido al COVID-19 desde el inicio de la pandemia.

Más temprano este lunes, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, instó a las naciones ricas a exportar más vacunas contra el COVID-19, señalando a Reino Unido y a Estados Unidos mientras reiteraba la necesidad de garantizar que los países pobres no se queden atrás si el mundo quiere superar la pandemia.

Su llamado a la equidad se produce debido a que las campañas de vacunación han avanzado a tasas muy diferentes entre los países occidentales ricos, que han vacunado a una importante proporción de sus poblaciones, y las naciones más pobres del mundo en desarrollo, que enfrentan dificultades con el suministro de vacunas.

Con información de Bloomberg.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realizan foro ciudadano en materia de derechos políticos-electorales de personas discapacitadas en Cajeme

Autoridades municipales, legisladoras y representantes de diversos sectores participaron en el foro “Socialización y Consulta Ciudadana en Materia de...

Imputan a presunto líder criminal detenido en auto robado tras operativo al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) formuló imputación en contra de David 'N'...

Carin León regresó al corazón de Hermosillo para honrar sus raíces con música e historia (CRÓNICA)

Por Karla Acosta e Itzel JiménezHermosillo, Sonora.- No fue un día cualquiera para Hermosillo, fue el inicio de un...

Colegio Alerce prepara a tus hijos para el mundo real con educación IB y formación integral en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 años de experiencia, Colegio Alerce enfoca su filosofía en formar a sus estudiantes...

Ataque armado deja hombre sin vida dentro de un vehículo al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue ultimado a balazos mientras se encontraba al interior de un vehículo frente a una...
-Anuncio-