-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

SAT destituye a 32 administradores de aduanas por presunta corrupción

Noticias México

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Administración General de Aduanas (AGA) ha cesado a 32 de 49 mandos aduanales de varios estados por sospechas de actos de corrupción, informó el titular de ese órgano del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Horacio Duarte.

Los 32 administradores aduanales destituidos fueron designados por el extitular de la AGA y posterior subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta.

Duarete precisó que los restantes 17 mandos están siendo investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Administración General de Evaluación del SAT.

De los 32 administradores ya destituidos, 10 fueron denunciados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos hechos de corrupción y lavado de dinero proveniente del contrabando, tráfico de armas, huachicol y hasta narcotráfico.

“De los 49 administradores que cuando llegué teníamos, hemos retirado 32, ya hay una sustitución, y nos faltan los siguientes, que estamos en el proceso de hacer las investigaciones entre la UIF, la SFP y el propio SAT, adentro del SAT hay una Administración General de Evaluación, que es la que hace toda la revisión de confiabilidad, de todo el tema de polígrafo y todos los análisis; estamos revisando aduana por aduana, esperamos tener ya pronto los resultados de estos (administradores) restantes”, dijo Duarte en una entrevista con medios en Palacio Nacional.

El titular de la AGA refirió que la limpia de corrupción en las aduanas no ha avanzado al ritmo deseado, pero destacó la intervención de la Marina y el Ejército en varios puntos de ingreso de mercancías del país, como en Tamaulipas.

“Estamos avanzando, ha sido un proceso no tan rápido como nosotros nos planteamos al inicio. Ahora, como ustedes saben, ya hay la presencia de la Secretaría de Marina en las 17 aduanas marítimas; ha tenido un impacto positivo en dos temas: incrementar la recaudación y aumentar todos los aseguramientos de seguridad nacional. Y la participación de Sedena, que arrancamos con un piloto de cuatro aduanas: Colombia, en Nuevo León, y Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros (en Tamaulipas). Estamos ya próximos a hacer la siguiente intervención por parte de Sedena para que se cumpla la instrucción del Presidente y terminemos de limpiar el tema de las aduanas”, sostuvo.

Las indagatorias de la UIF y la AGA identificaron dos focos principales de corrupción que afectaron de manera importante la recaudación de recursos: uno en Baja California, mediante la introducción ilegal de autos “chocolate” y armas de fuego, y otro en Tamaulipas, por medio del ingreso de combustible desde Texas sin el pago de impuestos.

Lo grave, de acuerdo con las investigaciones, es que esos dos cárteles aduaneros extendieron sus redes de corrupción hacia otras agencias del país que también son claves por su ubicación en zonas de alto tránsito comercial o cercanas a puertos.

Una vez que Peralta salió de la AGA y fueron removidos los administradores corruptos, la recaudación de impuestos aumentó en las aduanas, de acuerdo con información proporcionada por el mismo SAT.

Los exjefes cercanos a Peralta que son investigados por la FGR son Viridiana Soria Amador, de Tijuana; David Pérez Tejada Padilla, de Tecate (también exdiputado federal del PVEM), y Raymundo Humberto Jiménez Lázaro, de Mexicali, todos ellos pertenecientes al cártel aduanero de Baja California.

También Ricardo Díaz de la Serna, de la aduana de Nuevo Laredo; Jesús Eduardo Mucharraz Herrera, de Matamoros, y José Luis Avendaño, de Reynosa (cártel de Tamaulipas).

Por último, Jorge Aurelio Brito Sevenello, exadministrador en Querétaro; Carlos Ignacio Franco Salgado, de Guanajuato; Jaime Nova Palma, de Lázaro Cárdenas (Michoacán), y Guillermo César Calderón León, de Progreso (Yucatán), quien también fue diputado local del PRI en el Estado de México. Este último, de acuerdo con fuentes federales, está ilocalizable e intenta evadir la justicia, aun cuando aún no hay una orden judicial en su contra.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Soldado Stephania Carmona muere por disparo en la cabeza durante práctica de tiro; sargento responsable se encuentra prófugo

Stephania Carmona Rojas, soldado de la Guardia Nacional de 20 años, murió el pasado 14 de octubre durante una...

Oriónidas 2025: así podrás ver la lluvia de estrellas desde México

Las noches de octubre se preparan para recibir uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia...

Reabren las “tiendas chinas” que fueron cerradas en 2024 por vender contrabando en Hermosillo

Por: Tadeo Cruz y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Dos tiendas de mercancía asiática o “mercachinas” reabrieron sus puertas en...

Casa Blanca responde ante manifestaciones por ‘No Kings’ en EEUU con burla en redes sociales

La Casa Blanca respondió a las manifestaciones realizadas en Estados Unidos este sábado 18 de octubre de 2025 bajo...

Luto en el mundo del ‘Nu Metal’: fallece Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit

El mundo del rock alternativo y el nu metal está de luto tras confirmarse la muerte de Sam Rivers,...
-Anuncio-