-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Percepción de inseguridad en México baja del 68.1 al 66.4%, arroja encuesta trimestral del Inegi

Noticias México

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este domingo la nueva...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 66.4 por ciento de los mexicanos opinan que viven en una ciudad insegura.

Dicho porcentaje representa una ligera disminución de 1.7 puntos, detalló el organismo, con respecto a las cifras de diciembre (68.1) y de 5.3 puntos con respecto a lo reportado en marzo del 2020 (73.4).

El Inegi añadió que doce ciudades mostraron una reducción en la percepción de inseguridad y cinco lo incrementaron.

Las ciudades con una mayor percepción de riesgo para personas de 18 años y más son Fresnillo (94.2), Zacatecas; Ecatepec (89.9), Estado de México, Cuernavaca (87.8), Morelos; Gustavo A. Madero (86.4), Ciudad de México; Uruapan (86.3), Michoacán; y Guadalajara (86.1), Jalisco.

En contraparte, San Pedro Garza García (8.2), Nuevo León; Tampico (25.2), Tamaulipas; San Nicolás de los Garza (26.2), Nuevo León; Los Cabos (26.2), Baja California; Piedras Negras (29.4), Coahuila; y Mérida (30.3), Yucatán, son las ciudades con una percepción más baja de inseguridad.

Por género, las mujeres son las que perciben un mayor entorno de inseguridad, con el 71 por ciento; mientras los hombres se ubicaron en el 60.9 por ciento.

El 83.9 por ciento de las mujeres consultadas dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública y 76.1 por ciento en el transporte público. Los hombres se ubicaron en el 63.4 por ciento en cajeros automáticos y 65.1 por ciento en el transporte público.

A la par, la mayor parte de la población dijo enterarse de la situación de seguridad a través de noticieros en televisión, con 65.5 por ciento; 58 por ciento dijo que lo hace en el entorno de la vivienda, mientras que 53.6 por ciento lo se entera a través de Facebook y 25.1 por ciento a través de internet.

Con información de Sin Embargo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...
-Anuncio-