-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Percepción de inseguridad en México baja del 68.1 al 66.4%, arroja encuesta trimestral del Inegi

Noticias México

Sheinbaum defiende apoyo histórico de México a Cuba y rechaza críticas de EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este jueves a las críticas del exembajador de Estados Unidos en México, Christopher...

Anuncian recorte presupuestal al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para 2026

El diputado Ricardo Monreal informó que se prevé una reasignación de partidas presupuestales, con una disminución en algunos rubros,...

Lorenia Valles afirma que Paquete Económico de Ley de Ingresos 2026 fortalecerá desarrollo y bienestar de México

Durante la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para 2026 en el Senado, la senadora Lorenia...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 66.4 por ciento de los mexicanos opinan que viven en una ciudad insegura.

Dicho porcentaje representa una ligera disminución de 1.7 puntos, detalló el organismo, con respecto a las cifras de diciembre (68.1) y de 5.3 puntos con respecto a lo reportado en marzo del 2020 (73.4).

El Inegi añadió que doce ciudades mostraron una reducción en la percepción de inseguridad y cinco lo incrementaron.

Las ciudades con una mayor percepción de riesgo para personas de 18 años y más son Fresnillo (94.2), Zacatecas; Ecatepec (89.9), Estado de México, Cuernavaca (87.8), Morelos; Gustavo A. Madero (86.4), Ciudad de México; Uruapan (86.3), Michoacán; y Guadalajara (86.1), Jalisco.

En contraparte, San Pedro Garza García (8.2), Nuevo León; Tampico (25.2), Tamaulipas; San Nicolás de los Garza (26.2), Nuevo León; Los Cabos (26.2), Baja California; Piedras Negras (29.4), Coahuila; y Mérida (30.3), Yucatán, son las ciudades con una percepción más baja de inseguridad.

Por género, las mujeres son las que perciben un mayor entorno de inseguridad, con el 71 por ciento; mientras los hombres se ubicaron en el 60.9 por ciento.

El 83.9 por ciento de las mujeres consultadas dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública y 76.1 por ciento en el transporte público. Los hombres se ubicaron en el 63.4 por ciento en cajeros automáticos y 65.1 por ciento en el transporte público.

A la par, la mayor parte de la población dijo enterarse de la situación de seguridad a través de noticieros en televisión, con 65.5 por ciento; 58 por ciento dijo que lo hace en el entorno de la vivienda, mientras que 53.6 por ciento lo se entera a través de Facebook y 25.1 por ciento a través de internet.

Con información de Sin Embargo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum defiende apoyo histórico de México a Cuba y rechaza críticas de EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este jueves a las críticas del exembajador de Estados Unidos en México, Christopher...

Trump busca restringir atención médica específica para menores transgénero en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca limitar el acceso de menores transgénero a atención médica específica mediante...

Inician operativo del Día de Muertos 2025 en Hermosillo con participación de más de 400 servidores públicos

Hermosillo, Sonora.– Con el objetivo de garantizar un ambiente seguro, limpio y ordenado durante las celebraciones del Día de...

Anuncian recorte presupuestal al Poder Judicial, INE y Tribunal Electoral para 2026

El diputado Ricardo Monreal informó que se prevé una reasignación de partidas presupuestales, con una disminución en algunos rubros,...

Destruye FGR más de una tonelada de metanfetamina, cocaína y marihuana en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de la República (FGR) en Sonora incineró una tonelada con 447 kilos de metanfetamina...
-Anuncio-