-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Google añade nueva función e incluye capa temporal de la evolución de la Tierra en los últimos 37 años

Noticias México

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...
-Anuncio-
- Advertisement -

San Francisco (EU), 15 abr. (EFE).- El popular programa Google Earth, que muestra una representación tridimensional de la Tierra basada en imágenes de satélites, incluye a partir de este jueves una nueva capa temporal para poder observar la evolución del planeta en los últimos 37 años.

La nueva función del servicio cartográfico utiliza 24 millones de fotografías satelitales tomadas durante las pasadas cuatro décadas, en lo que Google, propietaria del programa, ha bautizado como un producto 4-D, ya que añade el tiempo a las tres dimensiones espaciales.

“Con el ‘Timelapse’ de Google Earth ponemos a disposición del usuario una imagen más clara de cómo está cambiando nuestro planeta. Una imagen que no muestra únicamente los problemas, sino también las soluciones”, indicó un portavoz de la compañía en un encuentro con periodistas, entre ellos Efe.

Todo aquel internauta que lo desee, puede acceder a la nueva funcionalidad a través de g.co/Timelapse, haciendo click sobre el icono del timón de barco y seleccionando la opción “Timelapse”.

La idea de Google es que investigadores, gobiernos, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo puedan usar esta herramienta gratuita para observar los efectos de la crisis climática.

Los 24 millones de imágenes usados en “Timelapse” van de 1984 a 2020 y, en conjunto, representan cuatrillones de píxeles, que tardaron más de 2 millones de horas en ser procesados.

Para desarrollar el producto, la empresa de Mountain View (California, EU) ha usado datos facilitados al público por parte del Gobierno estadounidense y de la Unión Europea.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...

Pareja es detenida por esconder cadáver de un amigo para cobrar pensión en EEUU

Una pareja residente en un suburbio al este de Denver (Colorado) fue detenida por mantener en su apartamento desde...
-Anuncio-