-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Google añade nueva función e incluye capa temporal de la evolución de la Tierra en los últimos 37 años

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

San Francisco (EU), 15 abr. (EFE).- El popular programa Google Earth, que muestra una representación tridimensional de la Tierra basada en imágenes de satélites, incluye a partir de este jueves una nueva capa temporal para poder observar la evolución del planeta en los últimos 37 años.

La nueva función del servicio cartográfico utiliza 24 millones de fotografías satelitales tomadas durante las pasadas cuatro décadas, en lo que Google, propietaria del programa, ha bautizado como un producto 4-D, ya que añade el tiempo a las tres dimensiones espaciales.

“Con el ‘Timelapse’ de Google Earth ponemos a disposición del usuario una imagen más clara de cómo está cambiando nuestro planeta. Una imagen que no muestra únicamente los problemas, sino también las soluciones”, indicó un portavoz de la compañía en un encuentro con periodistas, entre ellos Efe.

Todo aquel internauta que lo desee, puede acceder a la nueva funcionalidad a través de g.co/Timelapse, haciendo click sobre el icono del timón de barco y seleccionando la opción “Timelapse”.

La idea de Google es que investigadores, gobiernos, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo puedan usar esta herramienta gratuita para observar los efectos de la crisis climática.

Los 24 millones de imágenes usados en “Timelapse” van de 1984 a 2020 y, en conjunto, representan cuatrillones de píxeles, que tardaron más de 2 millones de horas en ser procesados.

Para desarrollar el producto, la empresa de Mountain View (California, EU) ha usado datos facilitados al público por parte del Gobierno estadounidense y de la Unión Europea.

Información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se activó protocolo de seguridad durante riña en ITAMA en Hermosillo, afirma SSP

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora confirmó que se activó el protocolo de seguridad en el...

Suspenderán servicio de luz en 3 fraccionamientos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspenderá temporalmente el suministro de energía eléctrica en los fraccionamientos Versalles,...

Sheinbaum confirma visita a Sonora: tendrá gira de trabajo por sur del estado este fin de semana

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este fin de semana realizará una gira...

Se vislumbra un mundo mejor

No sé por dónde empezar, si por la derecha o por la izquierda, o por la izquierda o la...
-Anuncio-