-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

El xojol, enorme tamal dulce de México que muy pocos conocen

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El xojol es un tamal horneado que puede llegar a medir más de 50 centímetros. Te contamos sobre este delicioso postre tan ignorado en nuestros días.

Xojol quiere decir “ojo” en lengua tenek. Se trata de un delicioso tamal típico de la huasteca de Hidalgo, siendo ampliamente producido en la región de Huejutla de Reyes.

Una de las principales características de xojol es su gran tamaño, tan grande como el de un zacahuil, sin embargo, la principal diferencia es que el xojol es dulce, mientras que el zacahuil es salado.

La preparación del xojol se realiza con piloncillo, canela, masa martajada, pasas, coco y manteca, para después ser envuelto en hojas de plátano o papatla.

A diferencia de los tamales comunes, cuya cocción se realiza en una olla, el xojol es cocinado en un horno de lodo o de piedra, por lo cual adquiere un sabor y consistencia diferentes.

El xojol, un gran tamal dulce

El proceso inicia con la mezcla de la harina de maíz nixtamalizada con la manteca. Por cada dos kilos de harina se deben agregar 2 tazas y media de manteca, ya sea vegetal o de cerdo.

La mezcla se bate con fuerza hasta que adquiera el aire suficiente para esponjar, el signo de que la masa está en su punto es que debe flotar cuando se arroja una porción en el agua.

Posteriormente, se debe agregar el piloncillo disuelto en agua, la canela, de preferencia molida, pasas y ralladura de coco. Los ingredientes se mezclan hasta formar una masa homogénea.

Se colocan las hojas de plátano sobre una mesa, cuidando que no queden espacios por los que pueda salir la masa y que adquieran la forma de un recipiente. Finalmente el xojol se hornea a 200ºC hasta que esté cocido.

Si para la preparación de este delicioso tamal no cuentas con la infraestructura necesaria, puedes apoyarte de un refractario y usar hojas de plátano para hacer una versión más pequeña. Asimismo, puedes utilizar el horno de la estufa, lo cual es indispensable para la consistencia.

Fuente: mexicodesconocido.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...

Inaugura presidenta de Comisión Europea altar de muertos de embajada mexicana en Bélgica en Estrasburgo, Francia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, inauguró el Altar de Muertos que la Embajada de...

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...
-Anuncio-