-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

TEPJF regresa al INE caso de Félix Salgado para que determine nueva sanción

Noticias México

Aclara esposa de AMLO: “No me he ido a vivir a España ni a ningún otro lado”, afirma y truena contra los medios

Ciudad de México.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó que se haya mudado a...

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó regresar al Instituto Nacional Electoral (INE) el caso de Félix Salgado para que en un plazo de 48 horas califique nuevamente la falta que cometió el guerrerense al no presentar su informe de egresos y gastos de precampaña.

“El INE en un plazo de cuarenta y ocho horas contadas a partir de que se le notifique la presente sentencia, califique nuevamente la falta cometida por los precandidatos investigados (entre ellos Félix Salgado) y realice la individualización correspondiente, a efecto de que determine cuál es la sanción que resulta adecuada para inhibir este tipo de conductas”, menciona el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez, el cual fue avalado con 5 votos a favor.

Lo anterior debido a que -el TEPJF señala- la sanción de pérdida de registro de la candidatura no puede ser de forma categórica, sino debe analizarse las circunstancias objetivas y subjetivas que cada precandidato cometió para después determinar la sanción.

Además, reconoció las faltas de fiscalización de Félix Salgado Macedonio, Adela Román Ocampo, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Luis Walton Aburto, pues el órgano electoral señaló que estos políticos sí tuvieron el carácter de precandidatos y Morena no presentó los informes de precampaña.

Por lo anterior, mencionó que es correcta la multa que puso el INE a Morena de 6 millones 573 mil 391.97 pesos.

El magistrado Felipe Fuentes Barrera señaló que los actos de estos morenistas deben ser registrados como de precampaña, ya que ellos buscaban la candidatura para el gobierno de Guerrero; ello, dijo, pese a que no fueron registrados como precandidato ante el Sistema Nacional de Registro de Precandidatos y Candidatos del Instituto Nacional Electoral.

La magistrada Mónica Soto Fregoso coincidió con su homólogo Fuentes Barrera al decir que las sanciones previstas en las leyes electorales como la pérdida de la candidatura no deben ser aplicadas de forma automática en todos los casos.

Dijo que la pérdida del registro de la candidatura no es la única sanción para aquellos que no presentan su informes de egresos y gastos de precampaña, sino que existe un catálogo de sanciones.

Sobre la candidatura de Raúl Morón, la cual también fue retirada por el INE, ya que aseguró que Morena no entregó el informe de egresos y gastos de campaña del michoacano, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución de la autoridad electoral administrativa.

El TEPJF aprobó con 4 votos a favor el proyecto de sentencia de la magistrada Mónica Soto Fregoso, el cual señala que -a diferencia del caso de Guerrero- Morena entregó el informe de precampaña de Morón de forma extemporánea.

Por lo anterior, revoca la resolución del INE para que este emita una nueva sanción a Morena y a Raúl Morón, de forma individual.

El magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas, dijo que el INE no respetó el derecho de audiencia a los precandidatos durante el procedimiento de revisión de los informes de precampaña.

“La autoridad debió garantizar la debida defensa, porque está en juego un derecho humano (…) Estoy convencido que los precandidatos deben ser oídos antes de que se les imponga cualquier sanción”, argumentó el magistrado.

Consideró que los informes que entregaron los candidatos de Morena para la gubernatura de Guerrero deben tomarse como extemporáneos.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La emoción como estrategia

En el mundo laboral solemos asociar el profesionalismo con la neutralidad emocional. Se nos repite que “hay que separar...

Ciudadanos exigen transparencia en proyecto de construcción de presas en el Río Sonora: hoy en Proyecto Puente comparten testimonio

En las últimas semanas, el proyecto de construcción de tres presas en el Río Sonora ha tomado fuerza. Los...

Karla Estrella y el impacto del fenómeno Dato Protegido: una entrevista a profundidad este lunes en Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- Hace una semana Karla Estrella cerró, de alguna manera, uno de los episodios más fuertes en su...

De la perseverancia al éxito, Fernanda León construye un dulce camino hacia el crecimiento

Hermosillo, Sonora.- Fernanda León es un ejemplo de perseverancia que busca salir de su zona de confort, para enfrentarse...

El proyecto Reyes Rodríguez o por qué anular la elección de la nueva Corte

En las semanas previas a la elección judicial del 1º de junio, circularon en todo el país miles de...
-Anuncio-