-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Campeche anuncia regreso a a clases presenciales este 13 de abril, afirma Salud local

Noticias México

Marcha de generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).– El estado de Campeche será el primero en comenzar a retomar clases presenciales y lo hará a partir de este lunes 13 de abril.

José Luis González Pinzón, secretario de Salud de Campeche, informó a Milenio que se reabrirá aproximadamente 137 escuelas del área rural en las que se definieron requisitos como que el maestro viva en la comunidad, se haya vacunado a los adultos mayores y al personal de salud, y se registre baja movilidad en la zona.

Los aforos en las escuelas estarán limitados y los días y horarios de clases serán escalonados, detalló el medio.

El funcionario agregó además que se contará con tres protocolos: filtro en casa, al momento de llegar a la escuela y en las aulas.

El pasado miércoles, la Unicef hizo un llamado a acelerar la reanudación de clases presenciales para frenar el rezago educativo de niñas, niños y adolescentes, pues la pandemia ha provocado la deserción escolar de al menos cinco millones de alumnos en México.

“Las escuelas debieron ser la últimas en cerrar y deben ser las primeras en abrir, pero en México se ha optado por lo contrario”, dijo Christian Skoog, representante de Unicef en México durante el foro “Niñez y adolescencia en México”.

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que la apertura de escuelas dependerá de las disposiciones sanitarias federales, que contempla un semáforo de riesgo epidémico que debe estar en verde para la reapertura de escuelas.

En tanto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que los docentes tendrán acceso prioritario a la vacuna de COVID-19. Este viernes detalló que tiene contemplado que el 15 y el 20 de abril comience la inmunización de docentes.

“Estamos pensando en un universo de más de tres millones de trabajadores de la educación, tanto de escuelas privadas como de escuelas públicas, no sólo maestras, maestros, sino todo el personal que tiene que ver con un centro educativo”, dijo en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Señaló que los trabajadores de la educación podrían recibir la vacuna china de CanSino, que requiere de una sola dosis.

Y ayer, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que el regreso a clases presencial “será gradual y voluntario” y cuando el semáforo epidemiológico sea color verde, es decir, riesgo bajo.

Mediante un comunicado, la SEP dijo que respalda la postura asumida por la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF), de que, con la apertura de las escuelas “quienes decidan no llevar a los estudiantes a clases presenciales, apoyen a sus hijas e hijos, así como la labor de los maestros, desde casa”.

La SEP aseguró que mantiene su compromiso de entablar un diálogo abierto con las organizaciones de madres y padres de familia de todo el país, así como con el magisterio, “para acordar las medidas pertinentes para el mejoramiento y desarrollo de las comunidades de aprendizaje, e invita a la ANPAF a un diálogo directo y franco en próximas fechas”.

Además, coincidió en que los padres de familia que lleven a sus hijas e hijos a las aulas “se deben responsabilizar de aplicar y respetar las medidas de higiene y prevención, establecidas por las autoridades educativas y de salud”.

A finales de febrero, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) presionó a la SEP con “un posible regreso a clases presenciales en las escuelas privadas afiliadas, el próximo 1 de marzo”.

Desde que comenzó la pandemia en México, hace un año, unos 30 millones de estudiantes mexicanos quedaron sin clases presenciales, pero para el ciclo 2020-2021 el Gobierno mexicano implementó el programa educativo Aprende en Casa que se trasmite por televisión e internet aunque no sin miles de deserciones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-