-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Campeche anuncia regreso a a clases presenciales este 13 de abril, afirma Salud local

Noticias México

Aclara esposa de AMLO: “No me he ido a vivir a España ni a ningún otro lado”, afirma y truena contra los medios

Ciudad de México.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, negó que se haya mudado a...

Sheinbaum celebra que pobreza en México es la más baja en 40 años

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el país registra “el porcentaje de población pobre más bajo desde...

‘Es libre de hacer lo que ella quiera’: Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, defiende a Beatriz Gutiérrez

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, dijo que hay acoso y crítica de la oposición contra Beatriz...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de abril (SinEmbargo).– El estado de Campeche será el primero en comenzar a retomar clases presenciales y lo hará a partir de este lunes 13 de abril.

José Luis González Pinzón, secretario de Salud de Campeche, informó a Milenio que se reabrirá aproximadamente 137 escuelas del área rural en las que se definieron requisitos como que el maestro viva en la comunidad, se haya vacunado a los adultos mayores y al personal de salud, y se registre baja movilidad en la zona.

Los aforos en las escuelas estarán limitados y los días y horarios de clases serán escalonados, detalló el medio.

El funcionario agregó además que se contará con tres protocolos: filtro en casa, al momento de llegar a la escuela y en las aulas.

El pasado miércoles, la Unicef hizo un llamado a acelerar la reanudación de clases presenciales para frenar el rezago educativo de niñas, niños y adolescentes, pues la pandemia ha provocado la deserción escolar de al menos cinco millones de alumnos en México.

“Las escuelas debieron ser la últimas en cerrar y deben ser las primeras en abrir, pero en México se ha optado por lo contrario”, dijo Christian Skoog, representante de Unicef en México durante el foro “Niñez y adolescencia en México”.

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que la apertura de escuelas dependerá de las disposiciones sanitarias federales, que contempla un semáforo de riesgo epidémico que debe estar en verde para la reapertura de escuelas.

En tanto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido que los docentes tendrán acceso prioritario a la vacuna de COVID-19. Este viernes detalló que tiene contemplado que el 15 y el 20 de abril comience la inmunización de docentes.

“Estamos pensando en un universo de más de tres millones de trabajadores de la educación, tanto de escuelas privadas como de escuelas públicas, no sólo maestras, maestros, sino todo el personal que tiene que ver con un centro educativo”, dijo en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Señaló que los trabajadores de la educación podrían recibir la vacuna china de CanSino, que requiere de una sola dosis.

Y ayer, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló que el regreso a clases presencial “será gradual y voluntario” y cuando el semáforo epidemiológico sea color verde, es decir, riesgo bajo.

Mediante un comunicado, la SEP dijo que respalda la postura asumida por la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF), de que, con la apertura de las escuelas “quienes decidan no llevar a los estudiantes a clases presenciales, apoyen a sus hijas e hijos, así como la labor de los maestros, desde casa”.

La SEP aseguró que mantiene su compromiso de entablar un diálogo abierto con las organizaciones de madres y padres de familia de todo el país, así como con el magisterio, “para acordar las medidas pertinentes para el mejoramiento y desarrollo de las comunidades de aprendizaje, e invita a la ANPAF a un diálogo directo y franco en próximas fechas”.

Además, coincidió en que los padres de familia que lleven a sus hijas e hijos a las aulas “se deben responsabilizar de aplicar y respetar las medidas de higiene y prevención, establecidas por las autoridades educativas y de salud”.

A finales de febrero, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFE-ANEP) presionó a la SEP con “un posible regreso a clases presenciales en las escuelas privadas afiliadas, el próximo 1 de marzo”.

Desde que comenzó la pandemia en México, hace un año, unos 30 millones de estudiantes mexicanos quedaron sin clases presenciales, pero para el ciclo 2020-2021 el Gobierno mexicano implementó el programa educativo Aprende en Casa que se trasmite por televisión e internet aunque no sin miles de deserciones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La emoción como estrategia

En el mundo laboral solemos asociar el profesionalismo con la neutralidad emocional. Se nos repite que “hay que separar...

Ciudadanos exigen transparencia en proyecto de construcción de presas en el Río Sonora: hoy en Proyecto Puente comparten testimonio

En las últimas semanas, el proyecto de construcción de tres presas en el Río Sonora ha tomado fuerza. Los...

Karla Estrella y el impacto del fenómeno Dato Protegido: una entrevista a profundidad este lunes en Amiga Date Cuenta

Hermosillo, Sonora.- Hace una semana Karla Estrella cerró, de alguna manera, uno de los episodios más fuertes en su...

De la perseverancia al éxito, Fernanda León construye un dulce camino hacia el crecimiento

Hermosillo, Sonora.- Fernanda León es un ejemplo de perseverancia que busca salir de su zona de confort, para enfrentarse...

El proyecto Reyes Rodríguez o por qué anular la elección de la nueva Corte

En las semanas previas a la elección judicial del 1º de junio, circularon en todo el país miles de...
-Anuncio-