-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

Android comparte 20 veces más datos que iOS

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los teléfonos móviles tanto los que funcionan con iOS como con Android envían continuamente datos a los servidores de sus empresas matrices, si bien parece que el sistema de Google envía hasta 20 veces más datos que el de Apple, según un estudio.

El investigador Douglas Leith, de Trinity College, en Irlanda, ha analizado los datos que Android e iOS envían a Google y Apple, respectivamente, el tipo de datos y la frecuencia, a partir de un teléfono Pixel 2 con Android 10 y un iPhone 8 con iOS 13.6.1.

Leith señala que incluso cuando el móvil apenas ha sido configurado, por ejemplo, nada más sacarlo de su embalaje, o está sin usar, ambos sistemas comparten información, de media, cada 4,5 minutos.

En esta primera fase, los datos compartidos se corresponden con datos del teléfono como el número IMEI, el número de serie del dispositivo, el número serie y el IMSI -permite su identificación en redes GSM y UMTS- de la tarjeta SIM y el número de teléfono. Posteriormente, se amplía a la telemetría, la localización, las ‘cookies’, la dirección IP y la dirección Mac.

El estudio asegura que “Google recoge 20 veces más datos del dispositivo que Apple”. Solo en Estados Unidos, en 2020, Apple recoge unos 5,8GB de datos cada doce horas, mientras que Google recopila unos 1,3TB con la misma frecuencia.

Cuando el móvil está sin uso, los equipos iOS se conectan al servidor de Apple, de media, cada 264 segundos, mientras que Android hace lo propio cada 255 segundos. Solo con introducir una tarjeta SIM se produce una conexión que da lugar a la compartición de datos con el servidor correspondiente.

Se señala, además, que hay una serie de aplicaciones preinstaladas en las que también se han detectado conexiones de red, como puede ser Siri, Safari o iCloud en iOS, y YouTube, Chrome y Buscador, en Android.

En declaraciones a Ars Technica, tanto Google como Apple han cuestionado los métodos empleados por el investigador, y han señalado que las comunicaciones que se comparten entre el terminal móvil y los servidores, junto con datos como la telemetría, ayudan a mantener la seguridad de los dos sistemas operativos, ya que se aseguran de que el software esté actualizado y en correcto funcionamiento y esté protegido.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-