-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Asteroide que mató a los dinosaurios ayudó a que nacieran las junglas modernas: Science

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 4 de marzo (RT).– El asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años también puede haber creado las selvas tropicales, según un nuevo estudio publicado en la revista académica Science.

Para determinar cómo la caída del enorme objeto espacial afectó a los bosques de la Amazonía moderna, los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) analizaron muestras del polen y de las hojas fósiles, encontradas en el territorio de Colombia.

Resultó que la catástrofe cambió drásticamente el tipo de vegetación en esta parte del mundo.

Nuestro equipo examinó más de 50 mil registros de polen fósil y más de 6 mil fósiles de hojas antes y después del impacto”, detalló la coautora del estudio Mónica Carvalho.

El análisis mostró que las coníferas y los helechos estaban muy extendidos en la región antes de la colisión. Después, la variedad de plantas disminuyó en aproximadamente un 45 por ciento. Muchas especies han desaparecido, especialmente las fanerógamas (plantas que producen semillas).

Durante seis millones de años, los bosques fueron restaurados, pero las plantas con flores comenzaron a dominarlos y la estructura del bosque ha cambiado.

Al final del período Cretácico, cuando los dinosaurios aún estaban vivos, los árboles crecían a gran distancia unos de otros, sus copas no bloqueaban la luz del sol y llegaba al suelo del bosque. Después de la caída del asteroide, los bosques se volvieron más densos y la cantidad de luz en la tierra disminuyó.

Basándose en el análisis de las muestras, los científicos ofrecen tres explicaciones de por qué el cataclismo convirtió los escasos bosques de coníferas en la jungla moderna con árboles altos y orquídeas. Las tres versiones no son mutuamente excluyentes, los cambios pueden ser causados ​​por todos estos factores a la vez, señalan los autores del estudio.

–Los dinosaurios no permitían que fueran bosques densos. Comieron y pisotearon las plantas en los niveles inferiores.

–Después de la caída del asteroide, cayeron las cenizas que enriquecieron el suelo, haciéndolo favorable para especies de flores de rápido crecimiento.

–La desaparición de las coníferas simplemente ha dado una ventaja competitiva a las plantas florales.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-