-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Chinos desarrollan una tela electrónica inteligente que podría enviar y recibir mensajes

Noticias México

Incautan más de 23 mdd en metanfetamina en camión que transportaba papayas por frontera de EEUU con Reynosa, Tamaulipas

Hidalgo, Texas.- El pasado domingo 6 de julio, autoridades fronterizas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)...

Reporta Senasica disminución en casos de gusano barrenador, asegura que brote está bajo control

Ciudad de México.- Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria...

Sheinbaum confirma que Hacienda solicitó prórroga a EEUU para bancos señalados por lavado de dinero

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 31 de marzo (RT).- Un equipo de científicos de la Universidad de Fudan (China) ha desarrollado una tela electrónica inteligente que podría cambiar el futuro tanto de las pantallas de dispositivos electrónicos como de la ropa, según un nuevo estudio.

Los autores del estudio afirman que esa tela es como la mayoría de los demás textiles: flexible, transpirable, resiste repetidos lavados a máquina, lo que la hace adecuada para aplicaciones prácticas para una variedad de propósitos.

Además, ese tejido es electrónico y funciona como una pantalla. Incluso se puede integrar con un teclado sensible al tacto y una fuente de alimentación, ambos hechos de tela, convirtiéndola en una herramienta de comunicación.

Según el diario Independent, sus autores demostraron que la tela puede mostrar un mapa interactivo o usarse como una forma de enviar o recibir mensajes de voz a través de un teléfono inteligente conectado a través de Bluetooth.

en el sector de la atención médica, donde las personas que tienen dificultades para comunicarse lo hagan a través de su ropa. También las fibras conductoras del textil podrían conectarse a las señales del cerebro para comprender cómo se siente su usuario y luego indicarlo en la parte delantera de su ropa.

Dicho tejido está compuesto por decenas de miles de unidades electroluminiscentes microscópicas, espaciadas en aproximadamente 800 micrómetros de grosor de la tela. Incluso cuando el tejido pasó por mil ciclos de doblado, estiramiento y prensado, la mayoría de las unidades electroluminiscentes permanecieron como pantallas estables, destacan los investigadores. También sometieron la tela a 100 ciclos de lavado y secado, y el textil siguió brillando como nuevo.

El estudio fue publicado en la revista Nature.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reporta Senasica disminución en casos de gusano barrenador, asegura que brote está bajo control

Ciudad de México.- Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria...

Juez federal bloquea orden ejecutiva de Trump sobre eliminación de ciudadanía por nacimiento

Nueva Hampshire, EEUU.- Un juez federal de New Hampshire, Joseph Laplante, bloqueó con carácter nacional la orden ejecutiva del...

Sheinbaum confirma que Hacienda solicitó prórroga a EEUU para bancos señalados por lavado de dinero

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó...

Los capturan por robar cable y ofrecen 200 mil pesos a policías para evitar ser detenidos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Tres hombres fueron detenidos por la Policía Municipal tras ser sorprendidos robando cableado de acero en la...
-Anuncio-