-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

¿Cómo van los estados con la ley amnistía?

Noticias México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Contra las cuerdas

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha impulsado en los Congresos de las 32 entidades federativas, la expedición de sus respectivas Leyes de Amnistía, las cuales permitirán la liberación de personas que están en prisión por delitos no graves, casos de aborto, personas indígenas que durante su defensa no contaron con intérpretes o quienes hayan cometido delitos contra la salud debido a su condición de pobreza, extrema vulnerabilidad o exclusión.

La Ley de Amnistía federal entró en vigor el 23 de abril de 2020 y, de acuerdo con los datos de La Secretaría de Gobernación, el Estado de México, Hidalgo, Sinaloa y Tlaxcala ya tienen su propia ley local.

Sin embargo, en 20 congresos estatales fueron presentadas las iniciativas de ley, pero aún se encuentran en la etapa de deliberación en las comisiones legislativas.

Donde de plano el tema no ha avanzado, ni hay iniciativas en puerta, es en los estados de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Jalisco, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas, y en la mayoría de estos casos vaya que tienen problemas de personas en situación de cárcel por delitos no graves.

A ver cuándo se van a poner a trabajar.

La impugnación de Morena ante el Tribunal Electoral

El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe Fuentes Barrera, tiene en sus manos el futuro de la asignación de curules de representación proporcional en la Cámara de Diputados.

El acuerdo que aprobó el Instituto Nacional Electoral (INE), el 19 de marzo, para evitar la sobrerrepresentación fue impugnado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal por Morena, el Partido Encuentro Solidario (PES) y el Partido Acción Nacional (PAN).

Además, el Instituto Nacional Electoral estipula que ningún partido obtendrá más diputaciones que aquellas que le corresponden de acuerdo con la votación obtenida en las urnas, porque se verificará la “afiliación efectiva” de los diputados postulados en coalición, es decir, que no ya se podrían “prestar” los legisladores entre los diversos partidos políticos como ya ha ocurrido en otras ocasiones.

•••

Uppercut: El diputado local, Pedro César Carrizales, alias El Mijis, se hizo de una diputación plurinominal por Morena que le correspondía a un representante de un grupo étnico.

La organización Observatorio Indígena Mesoamericano, hizo un pronunciamiento público y pidió que El Mijis, por dignidad, rechace la candidatura para no llegar a la próxima Legislatura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Servicio de limpieza

“El asunto más básico no es qué es lo mejor, sino quién debe decidir qué es lo mejor”Thomas Sowell En...

Dolor e injusticia

Madrileño de 53 años. Es diputado del Partido Socialista Obrero Español en la XV Legislatura (presente) y nació en...

⁠¿Quiénes son las víctimas de la tragedia de Waldo’s, en Hermosillo? Aquí los recordamos

Hermosillo, Sonora.- El incendio ocurrido el pasado 1 de noviembre en una tienda Waldo's del Centro de Hermosillo dejó...

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Zohran Mamdani se convierte en el primer alcalde socialista y musulmán de Nueva York

Zohran Mamdani, candidato demócrata al Ayuntamiento de Nueva York, hizo historia este martes al convertirse en el primer socialista...
-Anuncio-