-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Nuevo cargamento de vacunas Pfizer llega a México: 487 mil 500 dosis

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este martes México recibió 487 mil 500 de vacunas contra covid-19 de Pfizer/ BioNTech para continuar con el proceso de inmunización de la ciudadanía.

El titular de los laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V (Birmex), Pedro Zenteno Santaella, fue el encargado de recibir en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el cargamento número 28 proveniente de Bélgica, en el vuelo CVG MEX 952.

Mediante redes sociales el funcionario destacó que México continuará en los próximos días con el recibimiento de dosis contra SARS-CoV-2.

Más temprano, en Palacio Nacional, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, urgió a la población, incluso a quienes han sido ya vacunados, a no bajar la guardia durante esta temporada vacacional para evitar un incremento en los contagios por este virus.

Aclaró que las vacunas utilizadas “altamente eficaces y seguras” permiten desde la primera dosis cerca del 80 u 85 por ciento de la potencia de protección, mientras que la segunda vacuna tiene como propósito extender más la inmunidad.

El subsecretario destacó que al día de hoy México cuenta con 7 millones 150 mil 91 personas vacunas, por lo que “podemos considerar que son vidas salvadas”.

“Las personas vacunadas, y lo decimos particularmente en estas semanas de asueto para muchas personas, no están protegidas de manera inmediata. Vemos con preocupación que hay quienes salen de los puestos de vacunación, se quitan el cubrebocas y comienzan a abrazarse, ¡no lo hagan! Hay que esperar en promedio entre 3 y 4 semanas para que la vacuna haga su efecto”, explicó.

Informó que desde el pasado 23 de diciembre nuestro país ha recibido 12 millones 334 mil 445 dosis contra covid-19 recibidas y se espera que arriben más en el transcurso de la semana para así continuar con la inmunización de la población.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-