-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Fresnillo plc apoya la difusión cultural de la región noroeste de México

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Caborca, Sonora.-  La minera, Fresnillo plc apoyó con la impresión de dos libros: uno es el “Manual de Buenas Prácticas Pesqueras en el corredor Puerto Peñasco-Puerto Lobos”, elaborado por el Centro Intercultural para el Estudio de Desierto y Océanos (CEDO) y, el otro, “Plantas Nativas más comunes de las Zonas Áridas del Estado de Sonora”, realizado por la Universidad de Sonora.

La costa de Caborca es una destacada zona de influencia porque en esta residen dos de los sectores económicos más relevantes de la región, la actividad minera y la pesca.

Fueron en total mil impresiones de los ejemplares del “Manual Buenas Prácticas Pesqueras en el corredor Puerto Peñasco-Puerto Lobos”, con el propósito de desarrollar las competencias de las cooperativas pesqueras y promover el desarrollo comunitario en las localidades remotas y aisladas del norte del Golfo de California; tener las facultades para avalar los conocimientos y habilidades para la vida; y recibir a jóvenes a través del programa del Gobierno de México, “Jóvenes Construyendo el futuro”.

Asimismo, de la obra “Plantas Nativas más Comunes de las Zonas Áridas del Estado de Sonora”, fueron 50 textos impresos donde describen 104 especies de plantas que habitan en la parte árida y semiárida d la entidad, entre árboles, arbustos, suculentas, herbáceas y trepadoras. 

También cuenta con una amplia colección fotográfica sobre las características que permiten su identificación de manera práctica y sencilla.

Con este libro se pretende impulsar el conocimiento de la biodiversidad de la entidad, así como su cuidado y la sustentabilidad de los recursos naturales.

La obra ha sido dictaminada por académicos y aprobada para su publicación por el Comité Editorial de la Universidad de Sonora. 

Cabe destacar que este material está diseñado para estudiantes de agronomía, veterinaria, biología, ecología y carreras afines; además de profesionistas y público en general que desee ingresar al conocimiento formal de las plantas nativas de Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-