-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Átomos de sodio liberados por meteoritos influyen en la intensidad de la cola de la Luna

Noticias México

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este domingo la nueva...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de marzo (RT).- La intensidad de la cola de sodio, emitida por la Luna y que envuelve a la Tierra durante varios días cada mes, depende de los meteoritos que bombardean el satélite, indicó Jeffrey Baumgardner, de la Universidad de Boston, a The New York Times.

El fenómeno fue descubierto en la década de 1990: cámaras ultrasensibles lo pueden registrar como un resplandor anaranjado muy tenue —de hecho, 50 veces más débil que el que puede notar el ojo humano— en el cielo. Sin embargo, hasta hace poco no se podían explicar los cambios en la potencia del flujo.

Al observar la cola durante varios años, Baumgardner y sus colegas determinaron que las partículas de sodio se liberan como resultado de varios tipos de influencias, siendo la más importante la exposición del satélite a los meteoritos.

“La superficie lunar es bombardeada constantemente por el viento solar, fotones y meteoroides, que pueden liberar átomos de sodio del regolito. […] Se encontró una correlación de aproximadamente 0.83 […] entre el brillo de la mancha de sodio lunar y un promedio de cuatro años de tasas de meteoritos esporádicos en la Tierra”, señalan los científicos en un estudio publicado en enero en la revista Journal of Geophysical Research: Planets.

En cuanto a las aplicaciones prácticas del hallazgo, el propio Baumgardner confiesa que probablemente no las tiene y dice que el estudio es fruto de la curiosidad. Al mismo tiempo, indica que la cola de sodio permite pensar en el satélite desde una nueva perspectiva.

“Hace que la Luna parezca un cometa. Tiene una corriente de cosas que salen de él”, señala el investigador.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condena Comité Ciudadano de Seguridad asesinato de 3 menores y madre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con profundo dolor e indignación, colectivos ciudadanos, organizaciones defensoras de derechos humanos y diversos sectores de la...

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...
-Anuncio-