-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Sarahí Acedo es maestra de preescolar en Sahuaripa; cada fin de mes recompensa con dulces a sus estudiantes por su compromiso y dedicación

Noticias México

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...

BTS y McDonalds se únen y lanzarán figuras TinyTAN en Cajita Feliz: ¿Cuándo llegarán a México?

La fiebre por BTS vuelve a conquistar el menú más popular del mundo. McDonald’s anunció el lanzamiento global de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sahuaripa, Sonora. Sarahí Acedo Paredes es educadora del jardín de niños “Sahuaripa”, en ese mismo municipio, imparte clases a niñas y niños de segundo y tercer grado y los recompensa cada fin de mes por su compromiso y dedicación.

La maestra se prepara con clases grabadas en video y un cuadernillo de actividades, esto para los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin acceso a Internet y así garantiza el trabajo escolar.

“He logrado muy buena respuesta y un alto nivel de cumplimiento. Cada fin de mes voy en mi auto a la casa de mis 28 alumnos, portando careta, cubre boca, sin haber contacto directo. La evidencia tiene un valor que pueden canjear por una golosina”, explicó.

La docente está a cargo de la dirección del plantel y su trabajo representa un reto y un aprendizaje permanente, dijo, por lo que acondicionó un espacio de su casa como salón y funciona como escenario de sus clases virtuales.

“Compré un pizarroncito, adorné con vocales, figuras geométricas y el calendario, imprimí y coloqué la fotografía de mis 28 alumnos. Aquí grabo videos, es una clase, explico la actividad de manera que ellos miran a su maestra y nos ha funcionado muy bien”, dijo Acedo Paredes.

Durante el inicio del ciclo escolar utilizó diferentes plataformas, pero crear un grupo privado en Facebook fue la alternativa de comunicación más efectiva con los padres de familia.

“El objetivo es compartir actividades y videos, además de recibir evidencias. La mayoría utiliza Facebook en el celular. En la plataforma están disponibles las actividades en todo momento, para que los padres de familia accedan a ellas después de su horario laboral”, aseguró la educadora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...

‘La DEA es el mayor cártel de drogas que existe en el mundo’, acusa Venezuela a EEUU

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados...

Atentado con camión bomba en Cali, Colombia deja seis muertos y 50 heridos

Cali, Colombia.- Al menos seis personas murieron y 50 más resultaron heridas tras la explosión de un camión bomba...
-Anuncio-