-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

En 19 años de trabajo, CEFORMA IAP ha impulsado proyectos de 12 mil mujeres sonorenses con capacitación, desarrollo y emprendimiento

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El deseo de fortalecer e impulsar a las mujeres en sus sueños y emprendimientos, hizo que en 2002 surgiera en Hermosillo CEFORMA IAP: un centro de formación y transformación para ellas.

A lo largo de 19 años, alrededor 12 mil mujeres de las zonas más vulnerables de la ciudad se han sometido a un proceso de aprendizaje y superación personal; muchas han emprendido sus propios negocios en repostería, bisutería, costura y más.

María del Carmen Peralta Johnson, fundadora y directora de CEFORMA IAP, explicó que esta iniciativa surgió como parte de otro proyecto en 2002, pero a partir de 2006 se independizaron e institucionalizaron para formar lo que son ahora.

“Empezamos como parte del grupo de Damas del Socorro, que fue pionera en Hermosillo, se fundaron en 1967 y era un apoyo asistencial de medicamentos y despensas, pero en 1992 nos hablaron a las hijas de algunas de las voluntarias para que nos integráramos”.

Nosotras iniciamos a trabajar en la misma recta de ellas, pero ahí nos dimos cuenta que si podíamos apoyarlas más bien para impulsarlas, para que ellas generaran su propio recurso: enseñarles a pescar y no darles el pescado.

“La idea del centro de formación”, dijo, “surgió como un programa dentro de Damas del Socorro; lo inauguramos en 2002 y en 2006 nos constituimos como una I.A.P. independiente”.

CEFORMA I.A.P. cuenta con tres programas: Capacitación laboral, para que aprendan oficios y generen sus propios ingresos; Desarrollo humano, para que se reconozcan como personas valiosas y se informen sobre temas de salud, educación y prevención de violencia; Mujer emprendedora, donde se preparan para dar forma a su idea de negocio y lanzarlo.

Peralta Johnson resaltó que el tiempo que permanece cada mujer apoyándose del centro es distinto, porque se trata no solo de recibir unas clases o una capacitación, sino de todo un proceso de transformación, de conocerse a sí mismas, de aceptarse.

“En 19 años hemos capacitado a más de 12 mil mujeres y hay muchos testimonios, porque tenemos un programa que se llama Comunidad CEFORMA, que es un punto de encuentro para que ellas vengan, actualicen sus cursos y les damos una credencial.

Tenemos convenios con negocios locales para que les den descuentos y ellas nos platican cómo van, es maravilloso todo lo que nos cuentan. Nos enseñan sus productos, algunas ya han formalizado sus negocios”.

La mayoría de ellas, agregó María del Carnen, “trabajan desde casa, otras se han empleado, pero realmente te puedo decir que de un grupo de 10 personas, seis terminan emprendiendo algo”.

Ofelia Valle es uno de los tantos testimonios dentro de este lugar: llegó sin saber nada de repostería, pero con el tiempo aprendió a hacer panes y galletas, las vende y se apoya de esto para el sustento del hogar.

“Me han apoyado. Por ellos estoy aquí, porque he tenido mucho apoyo y gracias a Dios por Carmen y todas las compañeras, me han enseñado a salir adelante. Yo no sabía hacer panes, no sabía hacer nada.

Por esos apoyos yo estoy aquí, porque no tenía la manera de salir adelante. Qué más quisiera que estar en todos los cursos pero tengo a mi esposo enfermo”, y con la venta de repostería, dijo, “me ayudo a pagar la luz, el agua”.

¿Cómo apoyar a continuar impulsando a estas mujeres?

Actualmente, CEFORMA I.A.P. tiene abierta una campaña de recaudación de fondos; con esos donativos, se becarán a 50 mujeres para recibir una capacitación y formación integral dentro del centro.

Puedes apoyar en esta campaña y hacer tu aportación, ingresando a la página: https://hipgive.org/en/project/dame_el_poder_de_emprender, da clic en “Give to this project”, elige la cantidad que deseas donar y después da clic en “proceed to donation”, llena los datos correspondientes y completa la donación.

También puedes acudir al centro (Dr. Alberto Noriega 121, colonia Centro) y comprar algunos de los productos que las mujeres han elaborado: mandiles, aretes, bolsas reutilizables, productos para cocina, almohadas para relajación y muchos otros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-