-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Sube inflación a su mayor nivel desde 2019

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la primera quincena de marzo, la inflación presentó su mayor nivel desde 2019 al ubicarse en 4.12%, reportó el Inegi. 

En su reporte emitido esta mañana, el Instituto detalló que “en la primera quincena de marzo de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una inflación de 0.53% respecto a la quincena inmediata anterior, así como una inflación anual de 4.12%.

En el mismo periodo de 2020 las variaciones fueron de 0.11% quincenal y de 3.71% anual”.

En tanto, el índice de precios subyacente registró un incremento de 0.35% quincenal y de 4.09% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.08% quincenal y 4.19% anual.

Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.40% y los de los servicios 0.28%.

Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.76% quincenal y los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 1.31%.

¿Por qué subió la inflación? 

Los precios de productos agropecuarios presentaron, de manera desagregada, una variación de 0.07%, mientras que los energéticos se ubicaron en 7.3%, con respecto al mismo periodo de 2020.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo también presentó variaciones, pues registró un alza de 0.57% quincenal y de 4.81% anual.

Con respecto a la quincena anterior, la última del mes de febrero, el incremento generalizado de los precios fue de 0.53%.

Los que más aumentaron de precio fueron: tomate verde, 17.3%; transporte aéreo, 15.8%; limón, 11.22%; gas doméstico LP, 4.05%; y gasolina de alto octanaje, 3.67%.

Según el Inegi, los estados con mayores incrementos en sus precios son: Tlaxcala, 0.82%; Puebla, 0.75%; Hidalgo, 0.7%, y Durango, 0.68%.

Fuente. Aristegui Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-