-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Video muestra como los policías emboscados en Edomex trataron de evitar las balas; estaban detrás de una patrulla

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 23 de marzo (SinEmbargo).– Un video de sólo unos segundos logró captar el momento de la emboscada en la que 13 elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) fueron asesinados en el municipio de Coatepec Harinas.

Un video difundido en redes sociales muestra a cuatro policías usando la patrulla 08771 como barricada para protegerse del ataque de La Familia Michoacana.

Y a uno de ellos mientras apunta su arma sin dirección definida para después intentar proteger a uno de sus compañeros. Todos al final con las armas sobre el piso y boca abajo.

Los 12 segundos que dura el video tienen como fondo el sonido de las balas, unas pocas de las 672 que se dispararon la tarde de ese jueves 18 de marzo, cuando el convoy se dirigía hacia la zona de Puente de los Sabinos, donde se instalaría un punto de revisión.

Al momento del ataque, los policías transitaban por la carretera Ixtapan de la Sal–Llano Grande, a la altura de Puerta del Carmen, según detalló este martes la Fiscalía del Estado de México. Y es justo en este último punto en el que uno de los policías pidió refuerzos para resistir la emboscada.

¡Pido apoyo en Puerta del Carmen, nos están balaceando”, dijo esa tarde, según los audios difundidos días atrás sobre el momento.

¡Chécale, chécale, nos están emboscando!”, alertó otro de los efectivos de seguridad por radio.

La FGJEM identificó a miembros de La Familia Michoacana como quienes ordenaron y organizaron el ataque: Gilberto Misael Trujillo Ortiz, alias “El Barbas”; Alberto Romero Pérez, “Macrina”, y Silverio Martínez Hernández, “Fierros”, por lo que ofrece 500 mil pesos de recompensa, por cada uno, para quien aporte información que permita su captura. Mientras que ciudadanos y familiares de los policías se manifestaron en Toluca para exigir indemnizaciones por las víctimas.

Las autoridades no mencionan a los líderes de La Familia Michoacana en esta zona: José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, y Johnny Hurtado Olascoaga, “El Pez”, quienes forman parte del listado de los criminales más buscados en el Estado de México, el cual es gobernado por el priista Alfredo del Mazo Maza, quien calificó el ataque como “una afrenta contra el Estado mexicano”.

El asesinato de los representantes de la ley obligó al despliegue de alrededor de 500 elementos de la FGJEM, SSEM, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de la Marina (Semar) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) en la zona, de acuerdo con las autoridades estatales.

El resultado de los operativos se dio a conocer esta mañana: 25 personas detenidas, quienes “son investigadas por tener algún tipo de relación con los tres sujetos identificados como los probables partícipes de estos hechos [‘El Barbas”, ‘Macrina’ y ‘Fierros’], además de ser indagados por realizar actividades ilícitas para el grupo delictivo identificado como la Familia Michoacana en esa región de la entidad, entre éstas, la venta y distribución de droga, la conocida como ‘halconeo’ y robos en diversas modalidades”, según el comunicado enviado por la FGJEM, a cinco días del hecho.

La masacre de los 13 policías es una muestra más de la capacidad de fuego de los grupos criminales que operan en el centro del país, una región en donde tienen presencia al menos 13 organizaciones dedicadas al narcotráfico, y en la cual contrastan las imágenes de pobreza de la mayoría y las riquezas de unos cuantos.

La zona centro del país, que abarca a estados como la Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Michoacán y el Estado de México, es la segunda región más importante de México y contribuye con el 32.6 por ciento del total del Producto interno Bruto (PIB) nacional, pero a su vez, casi la mitad de la población de estas entidades vive en pobreza, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi, 2019) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, 2018).

En la Evaluación nacional de riesgos 2019-2020, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señalaba que en estas cinco entidades opera el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una agrupación delincuencial que ha trazado alianzas con otros grupos del crimen organizado como La Familia Michoacana, Guerreros Unidos e incluso con el Cártel del Golfo, según señala la Administración de Control de Drogas​ de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-