-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Los mexicanos fueron menos felices en 2020; el país cayó 23 lugares en ranking global de felicidad

Noticias México

Intruso ingresa a pista en aeropuerto y provoca retrasos de vuelos en Guadalajara

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara se vio sorprendido cuando este martes una persona ajena a la terminal ingresó a...

Cae ‘El Rayo’ en Quintana Roo, presunto líder del CJNG en Playa del Carmen

Autoridades de Quintana Roo detuvieron a Ernesto Guadalupe “N”, alias “El Rayo”, señalado como presunto líder del Cártel Jalisco...

25N: México presenta estrategia para combatir violencia contra mujeres y reforma para sancionar abuso sexual

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los mexicanos no son tan felices como en 2019. Con la llegada de la COVID-19, el país cayó 23 posiciones en el ranking global de felicidad en el World Happiness Report.

El estudio mundial patrocinado por las Naciones Unidas busca cuantificar la satisfacción individual, basándose en encuestas sobre el bienestar en 149 países que tienen en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB) y la percepción de los niveles de solidaridad, libertad individual y corrupción en cada país.

En la lista de este año, México pasó de la posición 23 a la 46, entre Mongolia (45) y Argentina (47). Junto a Filipinas, República Dominicana y El Salvador en una de las naciones que más cayeron en su percepción de felicidad.

Según la media obtenida para el 2020 los mexicanos califican con 5.964 (en una escala del 1 al 10) su nivel de felicidad mientras que antes de la pandemia la nota era de 6.465 puntos.

Nueve de los 10 países con el nivel de felicidad más alto están en Europa: la nota más alta la conservó Finlandia, el país más feliz del mundo, con 7.889, seguido por Islandia con 7.575, y Dinamarca con 7.515 de calificación.

Costa Rica es el país de la región de América Latina con mayor nivel de bienestar en su población, en la posición 16 de 149, seguido de Guatemala, Uruguay, Brasil, México, Panamá y Chile.

Más abajo de la lista aparecen: Argentina, Honduras, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay (71), República Dominicana (73) y Venezuela (10).

Entre las grandes potencias, India es la que se encuentra en los puestos más bajos, en el 139º lugar.

En África, el país mejor clasificado es Congo Brazzaville, en el puesto 83º. De Asia, el primero en aparecer es Taiwán (24º).

La pandemia ha alterado la forma en que las personas viven y cómo piensan sobre la vida. Comparando esta lista con otras anteriores a la pandemia, los autores del estudio comprueban que ha habido “una frecuencia de emociones negativas significativamente superior” en un tercio de países.

De acuerdo con el informe, se ha detectado un incremento generado de los problemas de salud física y mental, una crisis laboral inédita y una ola de incertidumbre económica.

A pesar de eso, el estudio señala que aunque las emociones cambiaron con la pandemia, la satisfacción a largo plazo con la vida fue menos afectada. “Han mostrado mucha resiliencia en este último año”.

La gente ve a la pandemia como una amenaza común y exterior que daña a todo el mundo, pero que también ha generado un mayor sentimiento de solidaridad y empatía”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Javier Lamarque llama a reconocer y erradicar la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el alcalde de Cajeme,...

Asesinan a mujer en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer perdió la vida la noche del 24 de noviembre en la colonia Palo Fierro, luego...

ISAF inaugura la Semana de la Salud 202 para fortalecer el bienestar integral de su personal

Hermosillo, Sonora.- El pasado 24 de noviembre de 2025, Beatriz Huerta Urquijo, Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría...

Jóvenes entregan pliego petitorio para impulsar Ley 1 de Noviembre tras tragedia en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de impulsar la creación de la Ley 1 de Noviembre, un grupo de jóvenes,...

Destinarán presupuesto de mil mdp para becas de estudiantes universitarios en Sonora, serían hasta 50 mil beneficiarios

Hermosillo, Sonora.- Un presupuesto de mil millones de pesos es el que se tiene contemplado para la Institución de...
-Anuncio-