-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Litiomex

Noticias México

Ángela Aguilar recibe gritos de “¡Cazzu!” durante concierto en Guadalajara (VIDEO)

Durante su presentación en Guadalajara con motivo del 15 de septiembre, Ángela Aguilar y su familia vivieron un momento...

Jazlyn, nieta de Alicia Matías, quien la salvó en accidente de pipa en Iztapalapa, es trasladada a Texas para recibir atención médica

Jazlyn Azuleth, de dos años, una de las sobrevivientes de la explosión de una pipa de gas en el...

¿Habrá otro puente escolar en Septiembre? Aquí te contamos lo que dice la SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el calendario escolar 2025-2026 contempla una nueva suspensión de clases en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Agenda Abierta

Lo que pudiera parecer como una brillante iniciativa cargada de un excelso sentimiento patriótico y un valorado elemento de rescate nacionalista, se debe  interpretar más bien como un elemento a analizar detenidamente y con mesura para que con información se orienten las discusiones y se camine a las determinaciones.

Se ha presentado, por parte del grupo parlamentario de Morena en el Senado, una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política, a fin de considerar al litio como propiedad exclusiva de la nación y una fuente de energía estratégica para el desarrollo de nuestro país.

Y lo que pareciera una propuesta con un loable propósito se detiene en la reflexión de algunos puntos que deberán ser analizados con cuidado.

Se antoja como determinante y altamente atractivo que el Estado mexicano sea dueño del litio, sobre todo a la luz de que, según se califica, se está convirtiendo de manera acelerada en el mineral del futuro, al grado que algunos ya lo llaman el “petróleo del futuro” o el “oro blanco”.

Su creciente importancia y rentabilidad se atribuye a que el litio se utiliza para la fabricación de las baterías de teléfonos celulares, computadoras portátiles, tabletas, vehículos eléctricos e híbridos y cualquier tipo de dispositivo que requiera de autonomía de energía, entre otras adicionales aplicaciones.

Sin embargo, habrá de considerarse algunas experiencias que ya existen en el mundo relacionadas con el atractivo mineral; como ejemplo están los salares del noroeste de Argentina, el salar de Uyuni, en Bolivia, y el salar de Atacama en Chile, que reúnen y concentran cerca de 26 millones de toneladas de las reservas probadas de este metal estratégico, una cifra equivalente a casi 60% de las reservas disponibles alrededor del mundo.

Donde de acuerdo a la experiencia documentada en el caso de la extracción minera de litio en Argentina requiere perforar profundamente para llegar hasta la salmuera donde se encuentra el agua saturada de sal que contiene el mineral que se bombea a unas enormes piscinas en la superficie y se deja evaporar durante meses, resultando en una solución rica en litio.

En este proceso se requiere de enormes cantidades de agua dulce para producir y extraer carbonato de litio, el polvo blanco que se exporta al extranjero, a las fábricas de baterías, a partir de esta solución.

Para producir una tonelada de carbonato de litio -dependiendo de la instalación- se evapora aproximadamente medio millón de litros de salmuera y se usan 30.000 litros de agua dulce. ¿Se puede dejar en manos del gobierno como juez y parte que se empleen cantidades tan altas de agua en la explotación del litio en el yacimiento descubierto en Bacadéhuachi?

Este proceso requiere de un elemento que se ha convertido en nuestros tiempos en la diferencia entre el éxito y el fracaso, la disponibilidad de la tecnología.

China no solo controla el 60% de la capacidad mundial de procesamiento y refinación de litio y un porcentaje similar de fabricación de cátodos, sino que es el líder proveedor de la tecnología para la exploración y extracción del litio, lo cual la ubica en un plano preponderante en el campo internacional.

Hay que señalar un elemento importante: el precio promedio del carbonato de litio de grado de batería ha tenido fuertes variaciones en los últimos años.

En 2013 costaba alrededor de 6,680 dólares la tonelada, luego para 2018 superó los 20,000 dólares por tonelada y actualmente se ubica en 12,600 dólares por tonelada, con un aumento de 88% en lo que va de 2021. Es su nivel más alto desde marzo de 2019.

Los precios del litio continúan aumentando exponencialmente en China debido a la fuerte demanda de baterías de fosfato de hierro y litio. Los pronóticos estiman que su demanda seguirá teniendo un robusto crecimiento hasta llegar a las 420,000 toneladas anuales en 2025, lo que representa 2.5 veces la demanda actual, gracias a la demanda creciente de los vehículos eléctricos y las aplicaciones de almacenamiento de energía, señala HSBC en un reporte especial sobre el mercado del litio.

En la naciente industria hay que destacar que no “rifa” un mercado global como sucede con otros minerales, ya que su comercialización es directa entre productores y fabricantes, principalmente provenientes de Estados Unidos y China. Es una industria que en los tiempos modernos requerirá de montos de inversión para continuar con las tareas de exploración y explotación, tecnología para proceder a su procesamiento, certidumbre jurídica y reglas claras frente a la competencia de reservas chilenas, argentinas y colombianas.

Habrá que profundizar en el análisis de la información, sobre todo frente al discurso político del “petróleo del futuro” como lo describe la exposición de motivos de los senadores de Morena, o bien, la declaración de la exsecretaria de Economía, Graciela Márquez, quien en comparecencia frente al propio Senado descartó que el país posea uno de los mayores depósitos de litio del mundo, ya que los depósitos que se encuentran tienen un “contenido muy bajo” del mineral.

Finalmente, ante los ojos de los analistas queda la duda de si el “nuevo petróleo” va a ser “bien manejado” por los funcionarios públicos, pues el viejo petróleo lo han manejado a través de una empresa paraestatal que solamente en 2020 reportó pérdidas por un monto récord de 481 mil millones de pesos, cifra que equivale en conjunto al Producto Interno Bruto (PIB) de tres estados: Tlaxcala, Nayarit y Colima.

Por Moisés Gómez Reyna

Twitter: @GomezReyna

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La ONU acusa a Israel de cometer genocidio contra los palestinos en Gaza

“Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en Gaza”, declaró este martes una Comisión Internacional Independiente de Investigación de...

Ataque armado en Hermosillo: Mujer resulta herida tras ser baleada junto a su pareja al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado dejó como saldo una mujer lesionada por arma de fuego en la colonia Villas...

Ángela Aguilar recibe gritos de “¡Cazzu!” durante concierto en Guadalajara (VIDEO)

Durante su presentación en Guadalajara con motivo del 15 de septiembre, Ángela Aguilar y su familia vivieron un momento...

ITSON invita a cena de Gala por su 70 aniversario para recaudar fondos en beneficio de proyectos universitarios

Hermosillo, Sonora.- En el marco de su 70 aniversario, ITSON continúa con sus festejos, ahora extendiendo la invitación al...

Fiscal de Utah buscará pena de muerte para sospechoso del asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson, sospechoso de asesinar al activista conservador Charlie Kirk en Estados Unidos, fue acusado de homicidio agravado y...
-Anuncio-