-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

65 periodistas murieron en el mundo durante 2020; por cuarta vez en cinco años, México encabeza la lista: FIP

Noticias México

Muere joven en Puebla: se maquilló, se puso tacones, se despidió en redes sociales y después se lanzó de un puente

La muerte de Yusvely Marianny, una joven venezolana de 20 años, conmocionó a Puebla y encendió nuevamente las alertas...

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...

Investigan a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 16 kilos de cocaína en Baja California

Catorce agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California fueron suspendidos e investigados por su...
-Anuncio-
- Advertisement -

BRUSELAS (AP) — Un total de 65 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo en 2020 mientras hacían su trabajo, según la Federación Internacional de Periodistas.

Esto son 17 personas más que en el año anterior, una cifra que se sitúa en los niveles de la década de 1990, explicó la FIP el viernes al explicar los detalles de su reporte anual, el Libro Blanco sobre el Periodismo Mundial.

Los decesos ocurrieron en 16 naciones distintas y estuvieron causados por ataques selectivos, atentados con bombas e incidentes de fuego cruzado, agregó.

En total, 2.680 reporteros han sido asesinados desde que la Federación inició su conteo en 1990.

“El poder del crimen organizado en México, la violencia de grupos extremistas en Pakistán, Afganistán y Somalia, así como la intolerancia de los partidarios de las líneas más duras en India y Filipinas han contribuido al continuo derramamiento de sangre en los medios de comunicación”, afirmó el secretario general de la IFJ, Anthony Bellanger, en un comunicado.

Por cuarta vez en cinco años, México encabeza la lista de países con más reporteros fallecidos, 14. Le siguen Afganistán, con 10; Pakistán, con nueve, India (8), Filipinas y Siria (cuatro cada uno) y Nigeria y Yemen (3). También hubo asesinatos en Irak, Somalia, Bangladesh, Camerún, Honduras, Paraguay, Rusia y Suecia.

Además, al menos 229 reporteros más estaban presos en todo el mundo en marzo de 2021 debido a su trabajo, explicó la FIP. Turquía encabeza esa lista con al menos 67 profesionales encarcelados, por delante de China (23), Egipto (20), Eritrea (16) y Arabia Saudí (14).

”Ninguna democracia digna de ese nombre puede encarcelar a los mensajeros de la libertad de expresión”, señaló Bellanger.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

YouTube lanza nueva herramienta para proteger salud mental de adolescentes

Con el objetivo de fomentar un entorno digital más seguro y saludable para los jóvenes, YouTube anunció este jueves...

Capturan a otro menor ‘machetero’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Otro menor 'machetero' fue detenido en la ciudad de Hermosillo, ahora en un sector céntrico de la...

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más...

Arresta FBI a jugadores y un entrenador de la NBA por apuestas ilegales y vínculos con la mafia

Autoridades de Estados Unidos detuvieron a 37 personas, entre ellas dos figuras de la NBA: el jugador Terry Rozier...
-Anuncio-