-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

65 periodistas murieron en el mundo durante 2020; por cuarta vez en cinco años, México encabeza la lista: FIP

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

BRUSELAS (AP) — Un total de 65 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo en 2020 mientras hacían su trabajo, según la Federación Internacional de Periodistas.

Esto son 17 personas más que en el año anterior, una cifra que se sitúa en los niveles de la década de 1990, explicó la FIP el viernes al explicar los detalles de su reporte anual, el Libro Blanco sobre el Periodismo Mundial.

Los decesos ocurrieron en 16 naciones distintas y estuvieron causados por ataques selectivos, atentados con bombas e incidentes de fuego cruzado, agregó.

En total, 2.680 reporteros han sido asesinados desde que la Federación inició su conteo en 1990.

“El poder del crimen organizado en México, la violencia de grupos extremistas en Pakistán, Afganistán y Somalia, así como la intolerancia de los partidarios de las líneas más duras en India y Filipinas han contribuido al continuo derramamiento de sangre en los medios de comunicación”, afirmó el secretario general de la IFJ, Anthony Bellanger, en un comunicado.

Por cuarta vez en cinco años, México encabeza la lista de países con más reporteros fallecidos, 14. Le siguen Afganistán, con 10; Pakistán, con nueve, India (8), Filipinas y Siria (cuatro cada uno) y Nigeria y Yemen (3). También hubo asesinatos en Irak, Somalia, Bangladesh, Camerún, Honduras, Paraguay, Rusia y Suecia.

Además, al menos 229 reporteros más estaban presos en todo el mundo en marzo de 2021 debido a su trabajo, explicó la FIP. Turquía encabeza esa lista con al menos 67 profesionales encarcelados, por delante de China (23), Egipto (20), Eritrea (16) y Arabia Saudí (14).

”Ninguna democracia digna de ese nombre puede encarcelar a los mensajeros de la libertad de expresión”, señaló Bellanger.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- El 15 de septiembre, durante el primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027 de Cananea, encabezado...

Así es la última tienda de Blockbuster en el mundo; te decimos en dónde se encuentra

Entre montañas, bosques y paisajes del noroeste estadounidense, resiste un ícono cultural que parecía destinado a desaparecer: el último...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

México, EEUU y Canadá convocan a la iniciativa privada a evaluar el T-MEC previo a su revisión en 2026

México, Estados Unidos y Canadá lanzarán este martes 17 de septiembre la convocatoria para iniciar una consulta con el...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-