-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Mantener una “conversación” es clave para activar áreas de lenguaje del bebé, comparte estudio

Noticias México

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 11 de marzo (Europa Press).- El tipo y la cantidad de exposición al lenguaje de un bebé se relacionan con su función cerebral, según una nueva investigación publicada en la revista de la Sociedad de Neurociencia Americana JNeurosci, que ha comprobado que si el bebé se turna con su cuidador en una “conversación” se favorece la activación sincronizada en las áreas del lenguaje.

Los bebés aprenden su lengua materna interactuando con sus cuidadores. En lugar de simplemente escuchar las palabras de un adulto, turnarse en una “conversación” predice las habilidades lingüísticas futuras de un bebé. Pero no está claro cómo la exposición al lenguaje da forma a los circuitos cerebrales.

Las redes de lenguaje del cerebro pueden desarrollarse en dos etapas: una red de procesamiento auditivo de abajo hacia arriba comienza a desarrollarse en la gestación y una red de arriba hacia abajo para procesar sintaxis y semántica más complejas se desarrolla en la primera infancia.

Los investigadores documentaron la exposición al lenguaje en el hogar de bebés de cinco a ocho meses y utilizó fMRI para medir la actividad de su red de lenguaje en reposo mientras dormían en el escáner. Las regiones en cada una de las dos subredes de idiomas se activaron juntas, lo que indica una actividad coordinada.

La participación en un mayor número de turnos de conversación en casa se asoció con una conectividad más débil en la subred ascendente. Las conexiones cerebrales pueden debilitarse y fortalecerse a medida que se refinan a lo largo del desarrollo. Las investigaciones futuras pueden revelar cómo la conectividad más débil relacionada con más conversaciones influye en el desarrollo del lenguaje infantil.

Independientemente, los resultados destacan la importancia de los entornos de la vida temprana en la configuración del funcionamiento y el desarrollo del cerebro infantil, y la necesidad de apoyar a los cuidadores para que proporcionen entornos enriquecedores.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Anuncian ‘Cursos de Verano 2025’ en la Casa de la Cultura de Cananea

El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Casa de la Cultura “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, lanzó la...

Vandalizan otra parada de transporte público refrigerada en Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- De nueva cuenta, una de las paradas de camiones refrigeradas ha sido vandalizada en...

Piden vecinos de colonia Insurgentes de Hermosillo rehabilitación en avenidas del sector

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Desde hace casi diez años, vecinos de la colonia Insurgentes han solicitado una rehabilitación integral de...

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a talibanes como gobierno legítimo en Afganistán

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno...
-Anuncio-