-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Investigadores mexicanos desarrollan una mascarilla nasal para mitigar contagios

Noticias México

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de investigadores mexicanos desarrolló una mascarilla nasal para disminuir los contagios por el covid-19.

Académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon la mascarilla, a la que calificaron como “única en su tipo”, con el objetivo de mitigar la transmisión del virus SARS-CoV-2, “cuya principal vía de ingreso al organismo es la aérea”.

En este sentido, el instituto resaltó que el invento no pretende sustituir al cubrebocas, sino reforzar las medidas para cuidar la salud al realizar actividades cotidianas que requieren su retiro, como comer, beber o en consultas odontológicas.

El coordinador del proyecto, Gustavo Acosta Altamirano, científico de la Escuela Superior de Medicina (ESM), indicó que la mascarilla nasal ‘Mask Eating’ surgió como una necesidad de contar con mayores elementos de protección sanitaria, sobre todo ante las variantes del SARS-CoV-2 que son más contagiosas.

“De esa forma, se podrá contar con mayor protección, sobre todo cuando es difícil mantener sana distancia”, comentó el experto.

El uso de esta mascarilla está pensado principalmente para restaurantes, vuelos de larga duración o citas odontológicas.

Los investigadores tomaron en cuenta el tamaño de los aerosoles (menores a cinco micras) y evaluaron diversos materiales hasta encontrar la materia prima óptima para su confección, la cual se desarrolló bajo estrictos estándares de calidad.

El IPN patentó el invento y está actualmente en negociaciones con algunas empresas para producirlo masivamente y que pueda estar al alcance de la sociedad. 

México es actualmente el tercer país con más muertes confirmadas por covid-19, al sumar desde el inicio de la pandemia un total de 191.789 defunciones, según datos oficiales de la Secretaría de Salud.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...
-Anuncio-