-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Cámara de Comercio de EEUU predice ola de demandas privadas contra México por Ley eléctrica de AMLO

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 10 de marzo (AP).- La sección para México de la Cámara Internacional de Comercio de Estados Unidos dijo el miércoles que espera una ola de demandas, apelaciones legales y paneles internacionales de disputas de inversionistas luego de que México promulgó una ley que da ventaja a las empresas gubernamentales de electricidad sobre firmas privadas de energía limpia.

Varias compañías extranjeras construyeron muchas plantas de energía eólica, solar y de gas en México, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador planea dar prioridad a las plantas estatales de carbón, petróleo y diésel.

La cámara de comercio dijo el miércoles que varias cláusulas de la nueva ley violan la propia Constitución mexicana, que garantiza el derecho a la competencia y un ambiente saludable, y que parecen violar acuerdos de protección de inversiones y comercio.

El presidente de la sección mexicana de la cámara, Claus Von Wobeser, dijo que las compañías afectadas por la ley comenzarán a solicitar a los jueces en las próximas semanas órdenes restrictivas y apelaciones frente a la nueva ley, promulgada el martes.

“Se advierte una oleada de acciones de inconstitucionalidad”, dijo Von Wobesen. “Todas las empresas afectadas impugnarán”.

La nueva ley dice que la electricidad debe ser comprada primero a las plantas que son de propiedad gubernamental, las cuales se alimentan mayormente de combustibles fósiles. Si queda demanda, agrega, se podrá comprar electricidad a las plantas privadas de energía renovable y gas natural.

La medida ya ha causado quejas de grupos privados de negocios e inversionistas estadounidenses. Los analistas advierten que pudiera violar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que establece límites estrictos en cómo un gobierno puede favorecer a sus firmas en detrimento de firmas ajenas.

López Obrador quiere defender a las firmas estatales y argumenta que México debería ser autosuficiente en el sector de energía, una convicción que dice se fortaleció luego de que las tormentas invernales en Texas interrumpieron temporalmente este año el suministro de gas natural importado por México.

En febrero, la Cámara de Comercio de Estados Unidos dijo que la ley “contravendría directamente los compromisos mexicanos”, bajo el T-MEC.

El vicepresidente de la Cámara para las Américas, Neil Herrington, dijo en una declaración que la ley pudiera reinstaurar un monopolio gubernamental y añadió que “estos cambios elevarían significativamente el costo de la electricidad y limitarían el acceso a energía limpia para los ciudadanos mexicanos”.

“Desafortunadamente, este paso es el más reciente en un patrón de decisiones preocupantes adoptadas por el gobierno de México que han minado la confianza de los inversionistas extranjeros en el país”, escribió Herrington.

Las plantas privadas y de energía renovable fueron alentadas por los predecesores de López Obrador en un esfuerzo para reducir las emisiones de carbono.

Con el reducido uso de electricidad durante la pandemia, la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad enfrenta una caída de ingresos y un aumento de las reservas de petróleo que usa en las plantas generadoras. Ese combustible ha perdido clientes en todo el mundo. La empresa se ha visto además bajo presiones para comprar carbón de minas mexicanas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Cárcel automática’ y cancelar licencia a conductores que se den a la fuga en accidentes y abandonen a víctimas en Sonora, propone diputado David...

Hermosillo, Sonora.- El diputado David Figueroa presentó una iniciativa en el Congreso de Sonora para que los conductores que...

Aprueba Congreso de Sonora reforma para regular participación de ayuntamientos en trámites religiosos

El Congreso del Estado de Sonora aprobó la iniciativa presentada por el diputado Héctor Castelo Montaño para reformar la...

Repuntan casos de acoso y hostigamiento laboral en Gobierno de Sonora; también crecen sanciones por no presentar declaraciones patrimoniales, afirma María Dolores del Río

Hermosillo, Sonora.- En el último año, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno registró un repunte en las denuncias por...

Dan 12 años y 6 meses de cárcel a joven por asalto a chofer de Didi-Uber en Cajeme: robó mil 400 pesos y un...

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo un fallo condenatorio contra Joel Antonio “N”, de...

‘Hablamos de inversiones en nuestro país’: Sheinbaum se reúne con director mundial de Mazda Motor en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este martes una reunión en Palacio Nacional con Masahiro Moro, director ejecutivo...
-Anuncio-