-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

“El confinamiento ocasionó alteraciones en la conducta de los menores, hay que buscar apoyo para su salud emocional’’: directora del Ciden

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. A raíz del confinamiento por la pandemia por COVID-19 las niñas y los niños pueden presentar cambios en su conducta, por lo cual los padres deben de estar atentos a signos de tristeza, irritabilidad, llanto, cambios en el sueño y alimentación entre otros y buscar apoyo emocional, informó Angélica Quiroga Soufflé.

La directora del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductual (CIDEN), detalló que para los menores la contingencia ha implicado no ver a sus familiares y amigos, no acudir a la escuela, parque, cine, es decir, un distanciamiento físico y emocional, acciones que pudieran desencadenar depresión y ansiedad en ellos.

‘’El confinamiento por la pandemia mundial por COVID-19 ha ocasionado muchas alteraciones en la conducta de los niños y niñas por lo que hay que estar atentos a ellos y buscar apoyo para su salud emocional’’, apuntó.

Mencionó que también pueden presentarse alteraciones en la conducta como que el menor se encuentre distraído, agresivo o manifestar un comportamiento antisocial, sobre todo en los adolescentes.

Quiroga Soufllé recomendó a los padres de familia acercarse a profesionales de la salud mental, así como establecer nuevas rutinas como planificar acciones variadas con un horario diario o semanal, estructurar el tiempo libre y anticipar si se van a realizar cambios, tener zonas de regulación emocional visibles y establecer momentos de relajación todos los días.

Un punto importante, dijo, es mostrar empatía escuchándolo, ofrecerle confianza y validar sus emociones así como mostrar interés en sus ideas o actividades, respetar su espacio y tiempo, enseñarle a afrontar las situaciones y demostrarle amor.

La psicóloga indicó que después se debe mantener la comunicación efectiva, brindarle apoyo emocional, retomar hábitos, además de motivarlo/a a realizar actividades que fortalezcan las relaciones sociales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-