-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

Reabrir nuestras escuelas (parte 3)

arturodiazmonge@gmail.com'
Arturo Díaz Monge
Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información. @arturodiazmo arturodiazmonge@gmail.com

Relacionadas

- Advertisement -

En Hermosillo la pandemia ha cobrado la vida de más de mil 900 personas, 30 mil contagiados, cientos de empresas cerradas y miles de empleos perdidos. La afectación a la salud y a la economía continuará si no hacemos algo diferente. Como ciudadanos, necesitamos unirnos para evitar que llegue una tercera ola de contagios y muertes, para reactivar la economía, nuestra vida social y para que niños y jóvenes vuelvan a sus escuelas.

El regreso a clases presenciales tanto en instituciones educativas públicas como privadas en nuestro estado, será un esfuerzo complejo que requerirá definir y ejecutar un plan maestro que cuente con la coordinación y colaboración de las autoridades de salud y educación en los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y empresariales relacionadas con el tema, directivos de las instituciones educativas y por supuesto, la participación activa de los padres de familia.

Entre los puntos importantes que este plan deberá incluir se encuentran: Identificar y atender las responsabilidades normativas y jurídicas aplicables, la vacunación al personal docente y operativo de las escuelas, la definición de protocolos de control y prevención de riesgos, así como la capacitación de docentes, alumnos y padres de familia en dichos protocolos. Debe valorarse también la pertinencia de programar la asistencia de los alumnos en días alternados para reducir el tamaño de los grupos, o de forma escalonada para un regreso gradual a clases. Considerar la conveniencia de un formato híbrido presencial y virtual, la impartición de clases al aire libre cuando sea posible y no menos importante las actividades relativas a la preparación, limpieza y sanitización de los espacios escolares, entre otros muchos aspectos a resolver.

En todo caso, la forma más segura y responsable de volver a clases es hacerlo cuando lleguemos y sostengamos al menos cuatro semanas consecutivas el semáforo epidemiológico en verde, el cual requiere tengamos 8 puntos o menos en la suma de sus indicadores de riesgo. Estamos cerca de alcanzarlo. Al día de hoy el semáforo para Sonora se encuentra en color amarillo con 9 puntos, a solo 1 punto de alcanzar el verde y si mantenemos un comportamiento ciudadano responsable, es altamente probable que esto se logre a mediados de este mes de marzo. En Hermosillo, el semáforo se encuentra también en color amarillo, pero con un total de 15 puntos, por lo que nos falta bajar 7 puntos más para llegar al verde. Desde la Alianza por un Hermosillo en Verde proponemos 4 acciones concretas para lograr este objetivo:

1. Enfocarnos todos en una misma meta: el semáforo en verde, haciendo cada uno de nosotros la parte que nos toca en lo individual y en lo colectivo.

2. Poner nuestro máximo esfuerzo cada semana para bajar el mayor número posible de puntos del semáforo, cuidando especialmente las fechas de alto riesgo como son Semana Santa, Semana de Pascua, día del niño y día de las madres.

3. Cumplir todos con las medidas de prevención: Mantener la sana distancia, usar cubrebocas, lavado de manos y uso de gel antibacterial, evitar aglomeraciones, buscar actividades de esparcimiento que sólo incluyan a la familia que vive con nosotros; evitar las actividades nocturnas y visitas a sitios muy concurridos en playas o pueblos.

4. Mantenernos informados cada semana acerca de cómo vamos en el avance del semáforo para Hermosillo. Promover la participación activa de los ciudadanos en este reto influyendo en nuestros grupos de familiares, amigos, escolares, vecinos, trabajo, etc., compartiendo y comunicando de forma personal y a través de las redes sociales las medidas de prevención, lo cual a su vez promueva una discusión pública amplia cada semana, celebrando los avances, cuestionando los retrocesos y haciendo propuestas para lograr la meta. Todos podemos contribuir desde nuestros espacios. Te invitamos a registrarte en www.hermosilloenverde.org para participar y recibir información en tu celular o correo electrónico.

Este no es un reto fácil de lograr, pero las vidas que podemos salvar y todo lo que podemos recuperar para bien de nuestras familias, hacen que el esfuerzo valga la pena.  ¡Súmate al #RetoenVerde!

Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información.

@arturodiazmo

arturodiazmonge@gmail.com

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Enfrentamiento deja 3 muertos en central camionera de Oaxaca; agresor fue abatido

Tres muertos dejó un enfrentamiento en la central camionera de Santiago Pinotepa Nacional, luego que elementos de corporaciones de...

Celebran Sábado de Gloria con quema de máscaras en ramada Yaqui de Hermosillo (FOTOS)

Hermosillo, Sonora.– Con fuego, pirotecnia y flores, se celebró el Sábado de Gloria en la ramada Yaqui de la...

Rescatan a tripulantes de avión que se desplomó en el mar en Baja California Sur

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) rescataron a dos tripulantes de una aeronave canadiense, la cual se desplomó en inmediaciones de Isla Cerralvo,...

Alumnos de la Universidad Tecnológica de SLRC diseñan y construyen máquina CNC

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado (Utslrc), demostraron su capacidad al realizar el diseño y...
- Advertisement -