-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

México retrocede 20 años en pobreza por pandemia: Cepal

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

BOGOTÁ (apro).- La pobreza en México aumentó el año anterior a niveles similares a los de hace dos décadas en medio de la pandemia del covid-19, estimó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Al presentar el Panorama Social 2020, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que el organismo estima en 50.6% el nivel de pobreza en México y en 18.3% la pobreza extrema.

Estas cifras son las mayores que se presentan desde 2000, cuando la pobreza en México se ubicó en 48.8%, y desde 1996 en el caso de la pobreza extrema, cuando ese indicador llegó al 16%, según estimaciones históricas de la Cepal.

De esta manera, México resultó el año pasado uno de los países latinoamericanos más afectados en términos sociales por la pandemia del covid-19, con un aumento de la pobreza de 9 puntos porcentuales con respecto a los datos de 2019.

Bárcena aseguró que el impacto social de la pandemia hubiera sido más severo si el gobierno mexicano no hubiera destinado el 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en transferencias directas para los habitantes más pobres.

La secretaria ejecutiva de la Cepal explicó en su presentación que las cifras de la Cepal son diferentes a las de la Coneval pues se basan en sus propias mediciones y en el análisis del mercado laboral.

A nivel latinoamericano, la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 niveles que no se observaban en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, y se registró un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, señaló el reporte.

Según la Cepal, como consecuencia de la fuerte recesión económica en la región (de -7.7% del PIB en 2020) la tasa de pobreza extrema en la región se situó en 12.5% y la de pobreza alcanzó el 33.7% de la población.

“Ello supone que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales de 2020, 22 millones de personas más que el año anterior. De ese total, 78 millones de personas se encontraron en situación de pobreza extrema, 8 millones más que en 2019”, dijo Bárcena.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-