-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Expertos desarrollan 2 calculadoras para predecir el riesgo de ventilación mecánica o muerte por covid

Noticias México

Claudia Sheinbaum aborda por primera vez el Buque Escuela Cuauhtémoc en Veracruz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó por primera vez durante su mandato el Buque Escuela Cuauhtémoc, que este...

Sheinbaum llama a defender soberanía y advierte contra proyectos con apoyo extranjero

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que “no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene respaldo...

‘Si se tiene que ingresar a la Embajada mexicana, se hará’, advierte presidente de Perú, José Jerí

El presidente interino de Perú, José Jerí, aseguró que su gobierno no descarta ingresar a la Embajada de México...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 1 de amrzo (Europa Press).- Investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han desarrollado y validado dos novedosas calculadoras para predecir qué pacientes ingresados en el hospital con COVID-19 corren mayor riesgo de necesitar ventilación mecánica o de fallecer en el hospital, lo que permitiría optimizar la atención y la utilización de los recursos en los hospitales que se enfrentan a limitaciones de capacidad en las UCI.

“La información que puede predecir con exactitud la gravedad del curso clínico en el momento del ingreso en el hospital ha sido limitada”, dice el autor principal, Rajeev Malhotra, cardiólogo de este hospital de Massachusetts. “Utilizando una combinación de antecedentes médicos, signos vitales y resultados de laboratorio en el momento del ingreso del paciente, desarrollamos modelos que pueden diferenciar entre el riesgo de ventilación mecánica y el riesgo de mortalidad intrahospitalaria”, explica.

“Mientras que otros estudios se han centrado en los resultados hospitalarios de 30 días, nosotros hemos seguido a todos los pacientes de COVID-19 hasta el final de su curso hospitalario, ya que un número significativo de ellos son hospitalizados mucho más allá de los 30 días”, especifica Malhotra.

Así las cosas, el equipo de investigación recopiló esta información clínica de mil 042 pacientes confirmados con COVID-19 que fueron ingresados en cinco hospitales del sistema sanitario Mass General Brigham durante los tres primeros meses de la pandemia. Las asociaciones significativas entre los datos clínicos, hemodinámicos y de laboratorio y los criterios de valoración de la mortalidad intrahospitalaria y la ventilación mecánica proporcionaron los bloques de construcción para dichas calculadoras, dos modelos de estratificación del riesgo independientes conocidos como las puntuaciones Ventilation in COVID Estimate (VICE) y Death in COVID Estimate (DICE).

Los factores predictivos VICE descubiertos por los investigadores fueron la diabetes, la saturación de oxígeno en sangre y dos marcadores inflamatorios: La proteína C reactiva y la deshidrogenasa láctica. Los factores DICE que predecían la mortalidad eran la edad, el sexo masculino, la enfermedad coronaria, la diabetes, el índice de masa corporal, el recuento de plaquetas y una serie de marcadores inflamatorios e infecciosos.

“Al introducir los valores clínicos en estas calculadoras en línea, los médicos pueden estratificar el riesgo de los pacientes de la COVID-19 en el momento de su ingreso y determinar cuáles pueden necesitar un cuidado y un tratamiento más intensivos”, afirma el autor principal, Christopher Nicholson, investigador principal del Centro de Investigación Cardiovascular del Hospital General de Massachusetts.

“Estas puntuaciones de riesgo les permiten predecir con una precisión superior al 80 por ciento, mayor que la de los modelos establecidos, los resultados de los pacientes, así como la demanda de ventiladores mecánicos y camas en la UCI, lo que podría influir en las decisiones sobre el final de la vida de los pacientes con COVID-19”, reitera el experto.

LA EDAD NO ERA UN FACTOR SIGNIFICATIVO

Los investigadores se sorprendieron al comprobar que la edad no era un factor significativo para predecir si un paciente iba a necesitar ventilación mecánica. De hecho, aparte de los pacientes más jóvenes, el porcentaje de pacientes con COVID-19 hospitalizados que requerían ventilación mecánica era similar en cada década de la vida, aunque había una clara correlación entre la edad y el riesgo de muerte intrahospitalaria, con una supervivencia de sólo el 15 por ciento en los pacientes mayores de 84 años que requerían ventilación mecánica.

cientes con COVID en la unidad de cuidados intensivos cardíacos del MGH durante el último año. “Por esa razón, nos centramos en desarrollar un enfoque novedoso para evaluar y predecir los resultados con nuestra calculadora de estratificación del riesgo”, concluye.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Toño Astiazarán entrega tramo 96 de Camina Segura en La Campiña; buscan llegar a 115 este año

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.- El alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez inauguró el tramo número 96 del programa...

Recolectan 9 toneladas de cacharro durante jornada de limpieza al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo retiró 9 toneladas de cacharros durante una jornada de descacharre realizada en el...

G7 equipara organizaciones criminales transnacionales con el terrorismo e intensificará acciones en su contra

El G7 anunció que endurecerá su estrategia contra las organizaciones criminales transnacionales, a las que ahora considera a un...

Director de Miss Universo exhibe chats y desmiente fraude: así fue cómo “corrió” al exjuez Omar Harfouch

En un encuentro con reporteros tras la final de Miss Universo 2025, donde estuvieron presentes Fátima Bosch y el...

‘Si se tiene que ingresar a la Embajada mexicana, se hará’, advierte presidente de Perú, José Jerí

El presidente interino de Perú, José Jerí, aseguró que su gobierno no descarta ingresar a la Embajada de México...
-Anuncio-