-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Estudio: Menos de 3% de pacientes hospitalizados por covid-19 tienen complicaciones neurológicas

Noticias México

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...

Ovacionan a Sheinbaum en Cuarto Informe de Alfonso Durazo, gobernador agradece por AMLO por la 4T

Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Alfonso Durazo reconoció el liderazgo de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 26 de febrero (EuropaPress).- Tan solo el 2.6 por ciento de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas y, dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33.7 por ciento), seguido de cerebrovasculares o ictus (27.3 por ciento), encefalopatía aguda (19.4 por ciento), crisis epilépticas (7.8 por ciento) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, síndrome de Horner y mielitis transversa.

Estas son las principales conclusiones de un estudio observacional prospectivo realizado por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por COVID-19, y que tenía como objetivo conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.

Según señalan, la novedad de este estudio es que se ha realizado entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica, una atención que se realizó in situ, por lo que es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.

 Destacan el caso de los pacientes con COVID-19 que sufrieron un ictus ya que presentaron mayor mortalidad. Tanto los ictus como la encefalopatía fueron complicaciones precoces ya que suelen presentarse en las dos semanas iniciales, por su parte, la patología neuromuscular aparecía más tarde, a partir de la tercera semana.

Las diferentes complicaciones neurológicas están relacionadas con diferentes mecanismos fisiopatológicos. En esta serie de pacientes, explican que “no se encontró evidencia de invasión directa del sistema nervioso central por SARS-Cov-2, una de las aportaciones significativas de este trabajo ya que ha generado dudas durante la pandemia” .

Este trabajo, cuyo primer autor es la doctora Sofia Portela y que fue coordinado por el doctor Francisco Grandas, ha sido publicado en la revista European Journal of Neurology, publicación oficial de la European Academy of Neurology.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...

Ovacionan a Sheinbaum en Cuarto Informe de Alfonso Durazo, gobernador agradece por AMLO por la 4T

Hermosillo, Sonora.- Durante la entrega de su Cuarto Informe de Gobierno, el gobernador Alfonso Durazo reconoció el liderazgo de...

Ataque armado en club nocturno deja 1 muerto y dos heridos en Veracruz

Un ataque armado en el antro Prestige dejó como saldo un guardia de seguridad muerto y dos personas más...

Enorme socavón se ‘traga’ camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La tarde de este sábado 13 de septiembre, un camión de una empresa refresquera cayó en un socavón de...
-Anuncio-