-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Estudio: Menos de 3% de pacientes hospitalizados por covid-19 tienen complicaciones neurológicas

Noticias México

Casa Blanca rechaza propuesta de Maduro de dimitir en dos años

La Casa Blanca habría rechazado una propuesta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para dimitir tras un periodo de dos...

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 26 de febrero (EuropaPress).- Tan solo el 2.6 por ciento de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas y, dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33.7 por ciento), seguido de cerebrovasculares o ictus (27.3 por ciento), encefalopatía aguda (19.4 por ciento), crisis epilépticas (7.8 por ciento) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, síndrome de Horner y mielitis transversa.

Estas son las principales conclusiones de un estudio observacional prospectivo realizado por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por COVID-19, y que tenía como objetivo conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.

Según señalan, la novedad de este estudio es que se ha realizado entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica, una atención que se realizó in situ, por lo que es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.

 Destacan el caso de los pacientes con COVID-19 que sufrieron un ictus ya que presentaron mayor mortalidad. Tanto los ictus como la encefalopatía fueron complicaciones precoces ya que suelen presentarse en las dos semanas iniciales, por su parte, la patología neuromuscular aparecía más tarde, a partir de la tercera semana.

Las diferentes complicaciones neurológicas están relacionadas con diferentes mecanismos fisiopatológicos. En esta serie de pacientes, explican que “no se encontró evidencia de invasión directa del sistema nervioso central por SARS-Cov-2, una de las aportaciones significativas de este trabajo ya que ha generado dudas durante la pandemia” .

Este trabajo, cuyo primer autor es la doctora Sofia Portela y que fue coordinado por el doctor Francisco Grandas, ha sido publicado en la revista European Journal of Neurology, publicación oficial de la European Academy of Neurology.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Van 120 policías asesinados desde 2018 en Sonora, llama Comité de Seguridad a respaldar a agentes y esclarecer hechos

Hermosillo, Sonora.- El Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora y el de Hermosillo expresaron su consternación por el asesinato...

Kira, la perrita que sobrevivió al maltrato y un atropello, ahora busca un hogar que le dé amor

Hermosillo, Sonora.- La historia de Kira, una perrita rescatada en el Parque Industrial al sur de Hermosillo, se transformó...

Waldo’s

“Si cree que no le va a pasar a usted, busque a la persona que le pasó”Frase sobre seguridad Las...

Detención de Héctor Contreras prende focos rojos en Nogales y policías de Sonora

@elalbertomedina Detención del abogado Héctor Contreras en #Sonora prende focos rojos en policías #fyp #noticias #policias #hermosillosonora...

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...
-Anuncio-