-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Estudio: Menos de 3% de pacientes hospitalizados por covid-19 tienen complicaciones neurológicas

Noticias México

¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar tu retiro por desempleo ante el IMSS

Los trabajadores afiliados al IMSS que se queden sin trabajo pueden hacer un retiro por desempleo para paliar su situación económica en lo que encuentran...

Asesinan a Lauro Orozco, exalcalde de Ignacio Zaragoza en Chihuahua

Lauro Orozco Gómez, exalcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua, fue asesinado a balazos, confirmó la Fiscalía General del Estado en...

‘El que convoca a la violencia, se equivoca’, asegura Sheinbaum durante desfile del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que se equivocan aquellas personas que convocan a la violencia y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 26 de febrero (EuropaPress).- Tan solo el 2.6 por ciento de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas y, dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33.7 por ciento), seguido de cerebrovasculares o ictus (27.3 por ciento), encefalopatía aguda (19.4 por ciento), crisis epilépticas (7.8 por ciento) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, síndrome de Horner y mielitis transversa.

Estas son las principales conclusiones de un estudio observacional prospectivo realizado por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por COVID-19, y que tenía como objetivo conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.

Según señalan, la novedad de este estudio es que se ha realizado entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica, una atención que se realizó in situ, por lo que es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.

 Destacan el caso de los pacientes con COVID-19 que sufrieron un ictus ya que presentaron mayor mortalidad. Tanto los ictus como la encefalopatía fueron complicaciones precoces ya que suelen presentarse en las dos semanas iniciales, por su parte, la patología neuromuscular aparecía más tarde, a partir de la tercera semana.

Las diferentes complicaciones neurológicas están relacionadas con diferentes mecanismos fisiopatológicos. En esta serie de pacientes, explican que “no se encontró evidencia de invasión directa del sistema nervioso central por SARS-Cov-2, una de las aportaciones significativas de este trabajo ya que ha generado dudas durante la pandemia” .

Este trabajo, cuyo primer autor es la doctora Sofia Portela y que fue coordinado por el doctor Francisco Grandas, ha sido publicado en la revista European Journal of Neurology, publicación oficial de la European Academy of Neurology.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alcalde de Puerto Peñasco presume ahorro de 60 mdp, no explica gasto y ahora pide crédito por 15 mdp, acusa regidor

Hermosillo, Sonora.- El regidor de Movimiento Ciudadano en Puerto Peñasco, Alan Rentería, denunció inconsistencias en la aprobación de un...

Trump analiza “medidas adicionales” contra cárteles en México, afirma la Casa Blanca, aunque destaca cooperación de Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza adoptar "medidas adicionales" contra los cárteles del narcotráfico en México, informó...

Invita Patronato de Seguridad Pública a sumarse a programas de apoyo para policías y sus familias en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo busca que ciudadanos y empresas se sumen de manera voluntaria...

SOI atiende salud de trabajadores de empresas con servicios médicos, unidades móviles y alberca de terapia física

Hermosillo, Sonora.- Salud Ocupacional Integral, mejor conocida como SOI, atiende la salud y la seguridad de trabajadores de empresas...

EEUU aumentará tarifas de trámites migratorios: ¿Cuáles son?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un incremento en los costos de diversos trámites...
-Anuncio-