-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Estudio: Menos de 3% de pacientes hospitalizados por covid-19 tienen complicaciones neurológicas

Noticias México

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 26 de febrero (EuropaPress).- Tan solo el 2.6 por ciento de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas y, dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33.7 por ciento), seguido de cerebrovasculares o ictus (27.3 por ciento), encefalopatía aguda (19.4 por ciento), crisis epilépticas (7.8 por ciento) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, síndrome de Horner y mielitis transversa.

Estas son las principales conclusiones de un estudio observacional prospectivo realizado por el Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por COVID-19, y que tenía como objetivo conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.

Según señalan, la novedad de este estudio es que se ha realizado entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica, una atención que se realizó in situ, por lo que es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.

 Destacan el caso de los pacientes con COVID-19 que sufrieron un ictus ya que presentaron mayor mortalidad. Tanto los ictus como la encefalopatía fueron complicaciones precoces ya que suelen presentarse en las dos semanas iniciales, por su parte, la patología neuromuscular aparecía más tarde, a partir de la tercera semana.

Las diferentes complicaciones neurológicas están relacionadas con diferentes mecanismos fisiopatológicos. En esta serie de pacientes, explican que “no se encontró evidencia de invasión directa del sistema nervioso central por SARS-Cov-2, una de las aportaciones significativas de este trabajo ya que ha generado dudas durante la pandemia” .

Este trabajo, cuyo primer autor es la doctora Sofia Portela y que fue coordinado por el doctor Francisco Grandas, ha sido publicado en la revista European Journal of Neurology, publicación oficial de la European Academy of Neurology.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...

Apoyará ‘Toño’ Astiazarán a más de 125 deportistas hermosillenses en competencias locales e internacionales con nuevo Fondo Deportivo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 125 deportistas hermosillenses podrán mantener su participación en competencias dentro y fuera del país...

Desarticulan ‘tiradero’ de droga en Hermosillo: hay un detenido

Hermosillo, Sonora.- Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia San Bosco terminó con la detención...

Maduro pide paz cantando canción “Imagine” de John Lennon en medio de tensiones con EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpretó brevemente la canción Imagine, de John Lennon, durante un evento realizado en...
-Anuncio-