-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Alianza Federalista pide a López Obrador retirar de campañas de vacunación covid a “siervos de la nación”

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Alianza Federalista solicitó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador retirar de las campañas de vacunación contra covid-19 a los “siervos de la nación”.

Conformada por 10 gobiernos estatales, la Alianza Federalista detalló que está a favor del acuerdo de López Obrador a favor de la democracia, pero que para que esto se concrete se deben retirar “los mal llamados siervos de la nación”.

“Coincidimos y aceptamos su oferta de evitar desde el poder federal todo tinte electoral en programas sociales, el uso indebido de recursos públicos y la compra de lealtades. Por ello, formalmente le solicitamos retire del programa de vacunación por la pandemia por covid-19 a los mal llamados ‘Siervos de la Nación’, cuya presencia además de innecesaria es cuestionable”, dice la carta de la Alianza Federalista que será enviada a AMLO, la cual fue leída este viernes por Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán.

La Alianza Federalista dijo que los ‘siervos de la nación’ no son necesarios en este momento, pues en ninguna otra campaña de vacunación se han utilizado a servidores públicos ajenos al sector salud.

Los gobernadores de la Alianza señalaron que el acuerdo por la democracia del presidente de México debe adoptarse bajo la autoridad del Instituto Nacional Electoral (INE).

Pero agregaron que este acuerdo “se echa de menos en otros frentes como los de las contingencias sanitaria y económica, y en temas de seguridad, vacunación, presupuesto y reforma energética. Lamentamos por igual el silencio por respuesta a nuestras reiteradas invitaciones al diálogo federal efectivo”.

Asimismo, los mandatarios aliancistas expresaron su respaldo y absoluta solidaridad al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, señalando como inaceptable que se use a las intuiciones del Estado para someter a adversarios políticos, silenciar críticos o someter a la pluralidad política a la voluntad del presidente o a la conveniencia de su partido.

“La ley no es instrumento de campaña ni de venganza, por tanto, nos defenderemos y defenderemos a cualquier integrante de la Alianza Federalista que sea atacado desde el poder central”, comentaron.

Información de elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump lanza redada masiva contra migrantes en granja en Ventura, California

Elementos de la Patrulla Fronteriza y de Migración de Estados Unidos realizaron un operativo en una granja en el...

Maja SportsWear continúa creciendo: inaugura su tercera sucursal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Maja SportsWear, la reconocida marca mexicana de ropa outdoor ideal para cualquier espíritu aventurero que respete el...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...
-Anuncio-