-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Reforma eléctrica costará a mexicanos 63 mil mdp al año: CCE

Noticias México

Simón Levy: de subsecretario con AMLO a crítico de la 4T detenido en Portugal; chocan versiones por su captura

La mañana del miércoles, la noticia corrió rápido: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó...

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador generará sobrecostos para el país de hasta 63,300 millones de pesos anuales, los cuales se deberán de pagar por los empresarios o con recursos públicos por subsidios de gobierno.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, Carlos Salazar Lomelín, advirtió que el discurso presidencial se ha centrado en no incrementar las tarifas para los mexicanos, pero esto aplicaría al uso domiciliario, que representa apenas el 25% del consumo, mientras que el 75% restante corresponde al consumo de parte de las empresas.

“Al correr un modelo de despacho con los nuevos criterios propuestos, el resultado es un incremento en el costo de abastecimiento del suministro básico por 15,286 millones de dólares en el periodo 2022-2026, un promedio de 63,300 mdp por año, un incremento al costo para el suministro básico del 17% aproximadamente”, dijo.

Dicho incremento representaría duplicar el subsidio programado para la CFE en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2021, que fue de 70 mil millones de pesos.

En su explicación, el líder empresarial apeló a un discurso histórico a la manera del presidente y comentó que la reforma va contra los postulados de Lázaro Cárdenas al crear la CFE, en 1937, pues sólo busca atender una parte y no la totalidad de los consumidores.

“La iniciativa va en contra de lo que Lázaro Cárdenas dispuso para CFE en su creación: que la generación, transmisión y distribución se basaran en principios técnicos y económicos con la finalidad de obtener la energía al menor costo y reducir el precio para los mexicanos del suministro eléctrico”, lanzó.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, alertó que en caso de aumentar las tarifas de la energía eléctrica para la industria afectaría directamente los precios al consumidor.

“La energía eléctrica en tiendas es el segundo en costos después de mano de obra. Necesariamente se va a ir a precios y esa película ya la vivimos, eso no es bueno”, comentó.

La madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma preferente enviada por el presidente que busca favorecer la producción eléctrica de parte de la CFE contra la de privados con el argumento de que no se manejan costos reales.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué está pasando con la tuberculosis en Sonora? Te explico

https://www.tiktok.com/@elalbertomedina/video/7566812761024417080

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Xi y Trump se reúnen en Corea del Sur para buscar solución a la guerra comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron cara a cara en...

Trump ordena pruebas inmediatas de armas nucleares de EEUU debido a las ‘pruebas’ de otros países

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este martes la reanudación inmediata de pruebas con armas nucleares, en...

Arranca el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación 2025 con lleno total en auditorio de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con lleno total en el Teatro Emiliana de Zubeldía, el XX Congreso Mundial y XXV Nacional de...
-Anuncio-