-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Dos meses de vacunas y México solo ha inmunizado al 1% de su población

Noticias México

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Despiden entre símbolos indígenas a Juan Carlos Mezhua, líder asesinado en Veracruz

Un caballo blanco, un sombrero vaquero color café y cientos de personas despidieron al líder indígena y político izquierdista...
-Anuncio-
- Advertisement -

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A dos meses de haber iniciado la vacunación contra el covid-19 en México, el país solo ha logrado inmunizar al 1% de su población debido a los embarques limitados y el incumplimiento del mecanismo Covax.

El dato fue expuesto hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al mostrar una gráfica para denunciar el acaparamiento de vacunas en diez países y mostrar la desventaja en el acceso a los biológicos desarrollados por distintas farmacéuticas.

Dicho mecanismo, creado en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, no ha funcionado; México no ha recibido ni una vacuna según reveló hoy el canciller Marcelo Ebrard Casaubón, al dar cuenta de las cantidades de vacunas que en esta semana recibe el país.

Anoche llegó la vacuna Sputnik V, con 200 mil dosis y, esta mañana, poco después de las 9:00 horas, otras 511 mil 386 dosis de Pfizer, en la segunda semana desde la reactivación de sus embarques suspendidos por un proceso de reconversión industrial y algunos otros compromisos con agencias multilaterales.

Con cifra actualizada al día de ayer, de acuerdo al gráfico expuesto por el presidente López Obrador, el país ha recibido apenas un millón 733 mil 404 dosis de las cuales se han aplicado un millón 277 mil 187. El gráfico contiene un 1% de vacunados de la población total que, en efecto, se estima en cerca de 127 millones de habitantes.

El primer embarque de vacunas llegó a México el pasado 23 de diciembre, con el primer antígeno autorizado, es decir, el de Pfizer, al que se han sumado Sputnik V, CanSIno, SinoVac y AstraZeneca, en este último caso, mayoritariamente para su envasado lo que implica que esté disponible, conforme a lo proyectado, hasta abril.

Cada martes, la conferencia de prensa presidencial incluye la participación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien actualiza las variaciones en el arribo de vacunas a México.

Hoy, en su intervención, Ebrard reiteró que México tiene contratos de precompra y adelantos entregados a las diferentes farmacéuticas, para un total de 134 millones de vacunas.

Fuente: Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Gramma, la histórica tortuga de Galápagos del Zoológico de San Diego, a los 141 años

Gramma, la tortuga de Galápagos conocida como la “reina del zoológico” de San Diego, murió a los 141 años,...

Prevén días cálidos en Hermosillo y posible aumento de lluvias a inicios de diciembre: Meteoalert

La plataforma Meteoalert Hermosillo informó que durante los próximos días y hasta el fin de semana se espera un...

Sheinbaum confirma que donará su boleto para la inauguración del Mundial 2026

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró en conferencia matutina que donará su boleto para la inauguración de la Copa...

Diputados aprueban Ley General contra la Extorsión y la turnan al Ejecutivo

La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión,...

Trump defiende posible diálogo con Maduro en medio de tensiones militares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este martes su disposición a considerar un diálogo con el líder...
-Anuncio-