-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

AMLO pide a embajada de Canadá que meta en cintura a una minera que no quiere pagar impuestos

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de febrero (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Embajada de Canadá en México convocar a la minera First Majestic Silver Corp a cumplir con el pago de impuestos en el país, y acusó que la empresa busca ampararse en el T-MEC para eludir la cobertura de sus obligaciones fiscales.

“Ojalá y el Embajador [de Canadá en México] los convoque a que entren en razón, porque eso no se puede permitir [que no paguen impuestos]”, pidió el mandatario durante su conferencia de prensa.

López Obrador acusó que la minera canadiense busca, mediante litigios y bajo el amparo del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), no pagar los impuestos correspondiente por la extracción de minerales en el país.

“Esta otra empresa canadiense, con despachos de abogados, quiere llevar le litigio a instancias internacionales, cuando se trata nada más de una obligación fiscal. Tiene que pagar impuestos y no quiere, y esta´queriendo utilizar el tratado para ir a tribunales internacionales”, detalló.

El mandatario recalcó que su administración no busca crear ni aumentar impuestos, pero sí llegar a acuerdos con empresas para que se pongan al corriente en sus obligaciones fiscales.

“Se paga por la extracción del mineral en Canadá en cualquier país, menos en México. Nosotros emprendimos esa lucha y se logró ya que, como en el 2014, se pague un impuesto por extracción de minerales, de modo que nosotros no tenemos contemplado aumentar ni crear impuestos. Lo que queremos es que hay arreglo entre los trabajadores mineros y las empresas, porque hay todavía conflictos”, aseveró.

Sobre las mineras, recordó que fue en el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari cuando se exentó a las mineras de la cobertura de sus obligaciones fiscales.

“Desde el sexenio pasado ya se cobra un impuesto. Ya hay un impuesto. Desde Salinas no pagaban nada, ni derechos ni impuestos, no se pagaba nada por extracción de minerales. Salinas canceló por completo el pago de impuestos”, criticó.

EL CASO DE FIRST MAJESTIC

El pasado 1 de febrero, la agencia Reuters reveló que el Gobierno de México buscará obtener más de 500 millones de dólares de la minera canadiense First Majestic Silver Corp “por los adeudos de los impuestos derivados de mantener artificialmente bajos los precios de la plata durante la última década”.

La empresa debe, de acuerdo con auditorías citadas por Reuters, cerca de 11 mil millones de pesos, es decir, 534 millones de dólares.

La agencia de noticias con sede en el Reino Unido señala que el Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) ya ha solicitado a la minera canadiense 5 mil 500 millones de pesos (267 millones de dólares) en adeudo de impuestos. La otra parte del adeudo aún “no ha entrado en disputas formales”, de acuerdo con las fuentes de la agencia.

First Majestic Silver Corp no sólo tiene cuentas pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en materia de derechos humanos, la minera canadiense carga con un historial de violaciones y despojos en los lugares donde posee minas en México, de acuerdo con denuncias que ha acumulado desde que se estableció en el país (2004).

La empresa, con sede en Vancouver (Canadá), cuenta con tres minas en funcionamiento en México: la mina de oro y plata San Dimas, la mina de oro y plata Santa Elena y la mina de plata La Encantada. También posee otras ocho en diversas etapas de desarrollo.

Pese a su juventud, First Majestic Silver Corp se hizo en una década de siete minas que el Gobierno federal concesionó en varios rincones de México.

En 2018, doce años después de haber puesto por primera vez su pie en México, First Majestic poseía las minas de “San Dimas”, “La Parrilla” y “La Encantada”, en Coahuila; la mina de plata/oro Santa Elena, en Sonora; la mina de plata San Martín, en Jalisco; la mina de plata “Del Toro”, en Zacatecas, y la mina de plata “La Guitarra”, en el Estado de México. Tenía, además, tres proyectos de desarrollo de plata en etapa avanzada en el país: el de “Plata Plomosa” en el estado de Sinaloa, el proyecto de “La Luz” en San Luis Potosí y el de “La Joya” en el estado de Durango, así como varios proyectos de exploración.

Con dichos proyectos, en México tenía empleadas a tres mil 900 personas.

First Majestic es una minera canadiense acusada de operar bajo irregularidades en las minas que tiene en México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cómo una oportunidad en Volkswagen Solana se convirtió en el punto de partida de mi éxito profesional: Diana Ibarra

Hermosillo, Sonora.- Dedicándose inicialmente a la educación, Diana Ibarra no se intimidó cuando una nueva oportunidad tocó a su...

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...
-Anuncio-