-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Tribunal condena al gobierno japonés y central de Fukushima a pagar 2.7 mdd por crisis nuclear del 2011

Noticias México

Julio César Chávez Jr. será judicializado en cuanto llegue a México: FGR espera deportación desde EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) está a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez...

Revocan sentencia de prisión a excomandante acusado de tortura contra Lydia Cacho

Ciudad de México.- Un tribunal colegiado revocó la sentencia de siete años de prisión que se le había impuesto...

Familia de Guanajuato, madre, padre e hijo, desaparecen en Texas tras inundaciones

Guanajuato, México.- Tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato desaparecieron en Texas luego de que su casa rodante...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Superior de Justicia de Tokio condenó este viernes al gobierno japonés y a la empresa de la central de Fukushima Daiichi, en Okuma, a pagar indemnizaciones por valor de 278 millones de yenes (2.7 millones de dólares) por la crisis nuclear de 2011, que se desencadenó como consecuencia del terremoto y tsunami de Tohoku.

Esta condena tumba la decisión de un tribunal de rango inferior que en 2017 desestimó la responsabilidad del Estado japonés, pero no así la de Tokyo Electric Power Company (TEPCO), quien fue condenada a pagar una condena inicial de 376 millones de yenes (3.5 millones de dólares).

Sin embargo, el presidente del Tribunal Superior de Tokio, Yukio Shiraishi, argumentó en esta ocasión que es “extremadamente irrazonable” que el Gobierno no utilizara su autoridad reguladora para exigir a TEPCO que tomara medidas preventivas y la a vez no previera de antemano las consecuencias que tendría el terremoto y el tsunami para la planta.

Se “hubiera reducido significativamente el impacto de los daños”, señaló Shiraishi, quien ha sentenciado al Estado a pagar otros 2.7 millones de dólares junto con este empresa a 43 personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia del que fue el segundo mayor desastre nuclear, después del de Chernobil, en 1986.

Se trata del tercer fallo emitido por un Alto Tribunal superior que resuelve en favor de las víctimas y el segundo en el que el Estado deberá hacer frente al pago de indemnizaciones entre una treintena de demandas que se han presentado por casos similares en todo el país, informa la agencia de noticias nipona Kyodo. 

Europa Press

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Movimiento Ciudadano descarta aliarse con PRI y PAN en Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora, Natalia Rivera, rechazó cualquier posibilidad de aliarse con el...

Familia de Guanajuato, madre, padre e hijo, desaparecen en Texas tras inundaciones

Guanajuato, México.- Tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato desaparecieron en Texas luego de que su casa rodante...

Sheinbaum asegura que no protegerá a servidores públicos involucrados en el huachicol

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que su gobierno investigará a fondo el robo de combustible, también...

FGR abre investigación contra Peña Nieto por presunta corrupción en contratación de sistema de espionaje Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación sobre el expresidente Enrique Peña Nieto después de que fue...
-Anuncio-