-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Estudios hechos en EEUU afirman que alimentos o sus envases no transmiten covid

Noticias México

‘Alito’ Moreno llama “cínico” a Álvarez Máynez y critica su cercanía con Morena: “El pueblo ya sabe que son empleados”

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), arremetió contra Jorge Álvarez Máynez, líder de...

Cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del ISSSTE e IMSS en 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago del aguinaldo...

Confirma SRE muerte de 3 mexicanos tras accidente aéreo en Michigan, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres personas que perdieron la vida en el accidente aéreo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras analizar la evidencia científica disponible, la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y el Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) han asegurado que el coronavirus no se transmite a las personas a través de alimentos o envases alimenticios.

Nuestra confianza en la seguridad del suministro de alimentos se mantiene firme. Los consumidores deben estar seguros, tras la información científica actual y con base en un abrumador consenso científico internacional, de que es muy poco probable que los alimentos que se consumen y los envases de los mismos propaguen el coronavirus”, señaló Kevin Shea, secretario interino del USDA, y Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA.

Ambos recordaron que el covid-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite persona a persona, a diferencia de los virus gastrointestinales o los transmitidos por alimentos, como el norovirus y la hepatitis A.

Aunque hay relativamente poca información de detección del virus en comida y sus envases, la mayoría de los estudios se centran principalmente en el hallazgo de su huella genética, en lugar de la evidencia de la transmisión del virus a las personas.

Dado que la cantidad de partículas de virus que, teóricamente, podrían ser recogidas al tocar una superficie es muy pequeña y la cantidad necesaria para la infección por inhalación oral sería muy alta, las posibilidades de infección al tocar la superficie de los envases o comer alimentos son extremadamente bajas”, aseguraron.

Considerando los millones de casos de covid en el mundo, los organismos comentan que no se ha visto evidencia epidemiológica de que los alimentos o sus envases sean una fuente de transmisión del coronavirus.

Tampoco se ha notificado de algún caso de contagio por esta vía.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran a hombre sin vida por impactos de bala en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.– Integrantes del colectivo Buscadoras por la Paz localizaron el cuerpo de un hombre en la entrada del...

Cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del ISSSTE e IMSS en 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago del aguinaldo...

Acuña Laboratorios transforma la atención clínica con estudios de alta especialidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con más de 60 años de experiencia, Acuña Laboratorios se ha posicionado como un lugar de calidad...

Elon Musk y ‘Grokipedia’, su alternativa con inteligencia artificial para pelear contra Wikipedia

La batalla por el control de la información en internet sumó un nuevo episodio con el anuncio de Elon...

Confirma SRE muerte de 3 mexicanos tras accidente aéreo en Michigan, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres personas que perdieron la vida en el accidente aéreo...
-Anuncio-