-Anuncio-
jueves, octubre 9, 2025

EEUU comienza a procesar 25 mil solicitudes de asilo de expulsados a México en la era Trump

Noticias México

Se registran largas filas en cruces fronterizos entre México y EEUU tras cierre de Gobierno

El cierre parcial del Gobierno federal en Estados Unidos ha provocado retrasos y largas filas en los cruces fronterizos...

Sheinbaum celebra recaudación ‘histórica’: Hacienda reporta incremento real de 4.6% en ingresos públicos

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró este jueves el incremento histórico en la recaudación federal al cierre de septiembre, luego...

Se complica para Omar Bravo: tendría otras carpetas de investigación con 2 víctimas más, revela Fiscalía de Jalisco

El caso del exfutbolista Omar Bravo podría enfrentar un giro más complejo, luego de que la Fiscalía de Jalisco...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alberto Pradilla

Estados Unidos comienza este viernes a revertir el programa “Quédate en México” por el que más de 70 mil solicitantes de asilo fueron expulsados a México desde enero de 2019.

No todos tendrán la oportunidad de ingresar al país para seguir su caso de asilo, sino únicamente los aproximadamente 25 mil que tienen su caso abierto.

El inicio del proceso pone fin a una de las políticas estrella del expresidente Donald Trump, que acordó con su homólogo Andrés Manuel López Obrador que miles de personas que buscaban protección quedaron expuestas en ciudades como Tijuana, Baja California; Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas. 

El proceso no será inmediato y contará con el apoyo de agencias internacionales como ACNUR, OIM, Cruz Roja y Unicef. Una página web que estará en funcionamiento a partir de la próxima semana recibirá las solicitudes y las tramitará para que cada persona sepa cuándo puede cruzar y el procedimiento a seguir. Las autoridades de EU reiteran un mensaje: este es un programa cerrado y nadie ajeno al mismo podrá cruzar al otro lado. 

Este proceso revierte una de las políticas antimigratorias clave acordadas entre Trump y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que tiene como símbolo el campamento a orillas del Río Bravo, en Matamoros, Tamaulipas. 

Estas son algunas de sus claves del fin de “Quédate en México”: 

¿Quién puede solicitar el ingreso a EU?

Solo serán aceptadas las personas que fueron devueltas desde EU dentro del programa “Quédate en México” y que tengan su caso abierto. Desde enero de 2019 se estima que unas 70 mil fueron expulsadas, pero actualmente solo 25 mil tendrían derecho a ingresar al país estadounidense. 

Se entiende como “caso abierto” tener pendiente una de las tres citas que se llevan a cabo con el juez que determina el asilo o estar a la espera de la apelación en caso de haber sido rechazado. 

¿Cuál será el proceso?

Las personas que cumplan con los requisitos deberán inscribirse en una página web que estará en funcionamiento la próxima semana.

Como adelantó Animal Político, ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, fue la encargada del desarrollo de la web. Antes, las personas deben comprobar en esta página si su caso está activo. Basta con ingresar con su A-Number.

En el momento en el que se registren, los solicitantes de asilo deben esperar instrucciones. Se les proporcionará una cita para realizarse un test de antígenos y, posteriormente, poder ingresar a EU. Una vez al interior del país, está previsto que organizaciones sociales dispongan de albergues de cuarentena donde deberán pasar diez días antes de quedar en libertad. 

¿Cómo se determina el orden de entrada?

El objetivo es establecer la entrada prioritaria para personas vulnerables o que lleven mucho tiempo dentro del proceso. Hay que recordar que cientos de los solicitantes de asilo sufrieron secuestros y extorsiones tras ser devueltos a México. Las autoridades de EU ya han declarado que una de las prioridades serán los solicitantes de asilo del campamento de Matamoros, Tamaulipas, en el que cientos de personas llevan más de año y medio durmiendo a orillas del Río Bravo. 

Está previsto que los solicitantes de asilo puedan acceder por Tijuana, Juárez y Matamoros, aunque la logística todavía se está trabajando. 

¿Cuál será el papel de México?

México tuvo un papel clave en la implementación del programa por parte del gobierno de Donald Trump. Prometió empleos y seguridad, pero investigaciones desarrolladas por Animal Político prueban que en realidad lo que hizo el ejecutivo de López Obrador fue únicamente abrir la puerta para la expulsión sin ofrecer ningún apoyo. Ahora, funcionarios de Acnur aseguraron que la administración mexicana está involucrada en el proceso, aunque por el momento ningún miembro del gobierno de López Obrador ha explicado cuál va a ser su papel. 

En principio está previsto que, en caso de que haya solicitantes de asilo con el caso abierto que retornarán a sus países de origen, las autoridades mexicanas les extienden un permiso para poder presentarse a su cita. 

¿Qué garantiza la entrada en EU?

Quienes entran en EU no tienen garantizado que un juez les conceda el asilo. De hecho, la mayor parte de solicitantes son rechazados. Por ejemplo, en el último año fiscal de 59 mil 712 peticiones de refugio tramitadas por las autoridades de EU únicamente recibieron la protección 15 mil 751, mientras que el resto fue rechazado. 

¿Qué ocurrirá con los solicitantes de asilo a los que cerraron el caso?

La mayor parte de los casos cerrados es porque los solicitantes no acudieron a su cita con el juez. Muchos regresaron a sus países por la inseguridad que se vive en las ciudades del norte de México, algunos incluso forzados por el gobierno mexicano, que estableció rutas de autobús que fueron calificadas como “deportaciones encubiertas”. Este grupo, el que tiene su caso cerrado, estaría compuesto por unas 65 mil personas. Por el momento no se ha anunciado ningún plan para que ellos puedan cruzar a EU. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan restos óseos en predio abandonado frente a Cereso de Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Ante el hallazgo de restos humanos en un predio en estado de abandono, al norte de Ciudad...

Los Ángeles podría declarar estado de emergencia por redadas de ICE

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles evalúa declarar el estado de emergencia como respuesta a las...

Se complica para Omar Bravo: tendría otras carpetas de investigación con 2 víctimas más, revela Fiscalía de Jalisco

El caso del exfutbolista Omar Bravo podría enfrentar un giro más complejo, luego de que la Fiscalía de Jalisco...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre herido al sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre resultó lesionado durante la madrugada de este jueves tras ser atacado a balazos por dos...

Hallan hombre sin vida con herida de bala en la colonia El Ranchito en Hermosillo

Un hombre fue localizado sin vida durante la madrugada de este jueves al interior de una vivienda en estado...
-Anuncio-