-Anuncio-
jueves, octubre 30, 2025

Derivados de cannabis ayudarían a mejora del medio ambiente

Noticias México

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales pese a amenazas

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado a retomar las clases presenciales en los planteles...

Pensión del Bienestar: ¿Qué día de noviembre se paga y en qué orden?

El Programa de Pensión del Bienestar es una de las principales iniciativas del gobierno federal dirigida a personas adultas...

Rescatan a mujer secuestrada y detienen a 5 personas tras operativo en Tlaltizapán, Morelos

Por: Estrella Pedroza En Morelos, una mujer secuestrada fue rescatada con vida y cinco presuntos secuestradores fueron detenidos durante un...
-Anuncio-
- Advertisement -

De cara a la discusión que se llevará a cabo en la Cámara de Diputados para la aprobación de Ley Federal para la Regulación del Cannabis el cofundador de la Alianza Latinoamericana de la Cannabis (ALCANN), Julio Zenil, aseveró que México podría convertirse en potencia mundial productora de materias primas y compuestos industriales derivados del cannabis.

Para ello dijo, es importante que en la próxima norma se reclasifiquen todos los cannabinoides que no son psicotrópicos y se distinga claramente entre el cáñamo y la mariguana.

Ese detalle, dijo, impactará no sólo a nivel económico sino también medioambiental. 

“Promover el cáñamo industrial sería importante porque se ha usado desde hace miles de años y solo lleva 100 prohibido. El cáñamo es una cepa de cannabis que contiene menos de 0.1% de THC, el principal compuesto psicoactivo de la mariguana; estas cepas se utilizan para hacer textiles, biodiesel y suplementos nutricionales como el CBD”, detalló.

Zenil señaló que al reclasificar los cannabinoides, ya no se sometería la producción del cáñamo al control sanitario de la mariguana, además sostuvo que del cáñamo se puede hacer papel y con ello reducir el impacto negativo que los humanos tenemos sobre la tierra.

“Así como hay diferentes tipos de chiles: unos pican más y otros menos”, ejemplificó.

El también director de la revista Cáñamo en México se ha dedicado a la investigación y divulgación científica y periodística de dicha planta desde 1999, año en que intentó comercializar productos derivados como camisetas y gorras, lo cual generó polémica mediática.

Finalmente sostuvo que los legisladores pueden corregir ese problema, reclasificando los cannabinoides para que el cáñamo industrial no requiera los controles que actualmente se exige a la prescripción de estupefacientes; de realizarse esta modificación “se puede desarrollar una industria nacional, de siembra y producción, que traería una derrama económica significativa”, concluyó.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rocío Banquells, Kakalo, Marta Sánchez, Charles Ans y Sergio Mayer Mori, entre los artistas que brillarán en FAOT 2026

Por Ana Gamboa, Adrián Jáquez y José Manuel Ávalos Rocío Banquells, Charles Ans, Sergio Mayer Mori y Kakalo, son algunos...

EEUU confirma ataque a otra lancha con supuesto tráfico de drogas en aguas del Pacífico, hay 4 muertos

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó otra supuesta narcolancha en aguas del Pacífico. Pete Hegseth, secretario...

Alcaldesa de Guaymas confirma que investigarán a policías por dejar ir ebria a esposa de empresario radiofónico; él afirma que miente

Guaymas, Sonora.– La presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González, confirmó que se abrirá una investigación interna contra agentes...

Asesinan en ataque armado a persona al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una persona fue localizada sin vida y con heridas de bala durante la mañana de este miércoles...

Senado de EEUU aprueba eliminar impuestos a importaciones de Canadá

El Senado de Estados Unidos aprobó este miércoles la revocación de los aranceles impuestos a las importaciones provenientes de...
-Anuncio-