-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

50 años antes que llegara Kamala, estuvo Shirley

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Bastante se ha dicho de la impresionante carrera política de la hoy vicepresidenta Kamala Harris: ex fiscal por dos periodos en el estado de California, senadora y hasta posible candidata a la presidencia en Estados Unidos por el partido demócrata. Rumbo al final de las elecciones se une a lo que sería la fórmula vencedora con Joe Biden, y en las votaciones del 2020 se convirtió en la primera mujer de descendencia hindú y afroamericana en ostentar ese cargo.

Pero mucho tuvo que pasar para que Harris pudiera llegar a ser la segunda al mando en el gobierno de una de las potencias más importantes del mundo. Antes que ella, e incluso aún antes que Hillary Clinton se postulara como candidata por el partido demócrata a la presidencia de EEUU, tenemos que hablar de Shirley Chisholm.

La primera en aspiraciones políticas que solían ser solo eso, aspiraciones para las mujeres de su generación, fue una mujer negra nacida en Brooklyn, Nueva York en 1924 llamada Shirley Anita Chisholm.

Pionera en el congreso de Estados Unidos, fue la primera mujer afroestadounidense en ostentar un cargo de representación en 1968, y así lo hizo hasta 1983, por un total de 7 periodos en representación del distrito 12 de Nueva York. Su fuerza política tuvo tal relevancia durante el auge de la segunda ola del movimiento feminista, que para el año 1972 era una fuerte contendiente por la candidatura a la presidencia dentro de su partido.

Sin embargo, esta única mujer entre contendientes blancos, perdió la candidatura ante George McGovern y la esperanza de una invitación a participar en una alianza de fórmula como vicepresidenta, distaba mucho para la época, ya que prevalecía su doble desventaja: ser mujer y afroamericana.

Como ella mismo lo dijo en su discurso en el Congreso de Washington el 21 de mayo de 1969: “He sido más a menudo discriminada por ser mujer que por ser negra”. Ni la misma fuerza política de afroamericanos dentro del congreso – el caucus negro del congreso le llamaban- , que ella misma ayudo a impulsar, apoyo su nominación, porque no la identificaban como una candidata de su misma raza, sino como una candidata femenina.

Ante su inminente derrota, Chislom apoyo al candidato vencedor y continuó desde su trinchera como representante distrital.

Los candidatos del partido demócrata en la convención de 1972. Al centro McGovern y a su izquierda Shirley Chisholm. Fuente: Internet

Chisholm rompió barreras de género y raza, mucho antes de Obama y Clinton, ya que sus limitantes le marcaron la pauta de los cambios que debían hacerse y desde donde. No todo fueron batallas ganadas, pero sin ella no se podría hablar de una candidata mujer a la presidencia y mucho menos de ocupar un lugar de alto mando por una descendiente de una minoría.

Mucho ha pasado desde que el mismo movimiento feminista de los años setenta tuviera tanta resonancia en las decisiones políticas. El ambiente cambia constantemente con la exposición de la desigualdad, discriminación normalizada y hechos de violencia expuestos en redes sociales al momento que ocurren.

La misma invitación de Kamala Harris por acompañar a Biden en la boleta por la vicepresidencia tuvo mucho que ver con los asesinatos de George Floyd y Breonna Taylor, lo que derivó en el movimiento Black Lives Matter durante el 2020.

“Fighting Shirley”, como la llamaban en el congreso y algunos medios, impulsó al menos 50 leyes durante su estadía en el recinto legislativo, donde abogó por la igualdad racial y de género. Uno de los proyectos que no vio cristalizar fue la Enmienda de igualdad de derechos, – la ERA, Equal Right Amends-, es una ley que en su momento buscó garantizar la igualdad entre los ciudadanos sin importar el sexo en cuestiones de propiedad, empleo entre otros, y que al día de hoy no ha sido ratificada.

Aún queda mucho camino por recorrer en términos de igualdad, eliminación de violencia y racismo, por alcanzar equidad en oportunidades entre los géneros, y no obstante ha pasado casi medio siglo para que una mujer asiática y afroamericana pudiese verse como vicepresidenta de un país primer mundo, se evidencia cada vez más la estructura patriarcal que beneficia en primera instancia al hombre blanco sobre el resto de las personas, posicionando después a hombres de otras razas y mujeres hasta a final del peldaño sistemático impuesto.

Titular de The Wrap en abril del 2015. Fuente: www.thewrap.com

Gracias a Shirley Chislom es posible el escenario de competencia actual que va rompiendo el techo de cristal en la participación política de la mujer en Estados Unidos. Esperamos ver algo similar en nuestro país mexicano en un futuro no muy lejano con la aprobación de la ley de paridad de género (2019), aunque pensar en candidatas mujeres para altos puestos de elección como gobernadoras de estado – en Sonora sólo ha habido una gobernadora mujer y para el siguiente periodo de elecciones se nombra a puros posibles candidatos hombres- e incluso lograr la presidencia de la república difiere de ser común en el imaginario social de la política mexicana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-