-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

El amor está distorsionado, pero la pandemia podría ser una oportunidad para fortalecerlo: psicólogo

Noticias México

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Fuerte incendio en fábrica de aceites en Apodaca, Nuevo León (VIDEO)

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este domingo en una fábrica de aceites comestibles ubicada...
-Anuncio-
- Advertisement -

El amor, por definición, nos hace darnos cuenta que cuando se elige una pareja, es porque identificamos o encontramos algo que no podemos hallar en nadie más, es decir, no lo puedo tener con ninguna otra persona, y esa forma en la que eres, la que expresas, la que demuestras, incluso en la que te enojas, es de alguna manera que sea la más especial, opinó Luis Fernando Carbajal, psicólogo.

“Esta pandemia, nos ha hecho ver, y nos ha demostrado que el amor lo tenemos muy distorsionado, es decir, hay muchos mitos, que tienen que ver alrededor del amor y que se presume que este nivel de perfección tiene que ver en las relaciones que se establecen sobre todo, de pareja”, opinó Carbajal.

El especialista comentó que en momentos de estrés, cómo lo puede ser durante el confinamiento hay desacuerdos y se vuelve como una rutina pero no significa que no exista amor.

“El amor prevalece por encima de estas situaciones, y el hecho de que en algún momento yo me disguste, me moleste, no me parezca, a veces se me olvide cómo debo de convivir contigo en una nueva normalidad, no significa que el amor esté desapareciendo o que el amor se esté conflictuando, porque la pareja sigue, se mantiene, a pesar de las cosas que se están presentando”, comentó Carbajal.

El psicólogo consideró que las parejas han entrado en este conflicto de fricciones, roses y desacuerdos, ya que el estrés que ha llegado a través de la pandemia, ha modificado todos los escenarios de las relaciones personales, laborales, académicas, y terminan con algún conflicto con la pareja.

“Creo que es muy importante, que a pesar de este tipo de diferencias y condiciones, la pareja tenga claro y muy en cuenta que es el vínculo que los sigue uniendo como pareja, a pesar de lo que puede estar sucediendo, a veces las cosas se tornan complicadas y difíciles, o que tengan una situación compleja en su manejar o conducir, no significa que el amor esté desapareciendo, precisamente tal vez sea el punto para fortalecer más el amor en la relación de pareja”, acotó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Construirán cruce peatonal en Unison este año: estudiantes ponen el ejemplo

@elalbertomedina Estudiantes ponen el ejemplo en #Hermosillo: construirán cruce peatonal debajo de puente en Unison este año...

Hallan fosa clandestina con supuestos restos óseos en Guerrero

Una fosa clandestina con supuestos restos óseos fue localizada este domingo en la cabecera municipal de Eduardo Neri, en...

Diablos Rojos se coronan y superan a Naranjeros de Hermosillo como el equipo de beisbol con más títulos en México

Los Diablos Rojos conquistaron este domingo el título de la temporada 2025 de la Liga Mexicano de Béisbol (LMB)...

Sheinbaum ‘estrenará’ banda presidencial en el Grito de Independencia como la primera presidenta de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo utilizará por primera vez la banda presidencial durante la ceremonia del Grito de Independencia...

Investiga Fiscalía hallazgo de feto de 4 meses contenedor de basura al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una carpeta de investigación tras el...
-Anuncio-