-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

‘No tiene la culpa el indio…’ sí es una expresión discriminatoria: Conapred

Noticias México

“Tendría que haber una denuncia”, dice Sheinbaum sobre confesión de ‘El Mayo’ Zambada de haber sobornado políticos en México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este martes 26 de agosto a la declaración de culpabilidad...

Sheinbaum destaca que DEA pone a García Luna al mismo nivel de ‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ Zambada

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la declaración del director de la Agencia Antidrogas...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...
-Anuncio-
- Advertisement -

na radioescucha de Aristegui en vivo hizo un comentario en el buzón de voz del noticiario del miércoles que reavivó el debate sobre racismo y discriminación en México.  

“Los partidos políticos tienen todo el derecho de postular al mismísimo diablo si así lo quieren. La culpa no es del indio sino de quien lo hace compadre. Los partidos políticos postulan a cualquiera con tal de seguir viviendo del pueblo, con tal de seguir obteniendo recursos para mantenerse, nosotros los que estamos, los que pagamos impuestos y estamos cautivos, no podemos hacer nada pero sí podemos no votar por esos partidos. México despierta: seamos inteligentes en nuestras elecciones y si no hay ningún partido que nos dé un buen candidato porque hasta el momento no lo hay, anulemos nuestro voto, vayamos a votar pero anulemos nuestro voto. Recuerden: La culpa no es del indio sino de quien lo hace compadre“, propuso Mercedes Lozano, de Puebla.

Desde Conapred se hizo llegar un posicionamiento, en el que indica que “este Consejo considera que se trata en efecto de una expresión discriminatoria, de origen racista, injustificable por reproducir prejuicios y estereotipos negativos en contra de las personas indígenas, suponiéndolas en alguna medida inferiores”.

“A menudo la discriminación se materializa, también verbalmente, sin intención o conciencia de ello. De forma que, aunque se trate de una frase de aparente uso cotidiano o se use sin la intención de discriminar, esto no elimina el componente discriminatorio de la expresión; además de que perpetúa visiones y actitudes de menosprecio en contra de un grupo históricamente discriminado en nuestro país”, estableció.

“La ‘normalización’ de frases como la arriba mencionada debe ser motivo de análisis y reflexión permanente, partiendo del hecho de que esas falsas ideas de superioridad sí tienen consecuencias en la representación de los distintos grupos sociales y, sobre todo, en la vida y en la dignidad de las personas a las que aluden”, sostuvo el Consejo.

“Así lo demuestra la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis 2017) cuando ubica que el 34.1% de la población en México considera que la pobreza de las personas indígenas se debe a su cultura. De igual forma, entre 6 y 7 de cada 10 personas cree que no se respetan o se respetan poco los derechos de la población indígena”, anotó.

“Uno de los objetivos de Conapred es prevenir la discriminación y, en ello, los medios de información juegan un papel fundamental para evitar la difusión de estas expresiones o, en caso de exponerlas, analizar sus contenidos, propiciar el debate público, generar balances y narrativas que contrarresten la reproducción del prejuicio, para así propiciar el cambio cultural que necesita urgentemente nuestra sociedad y respetar así la dignidad de todas las personas”, anotó.

“La libertad de expresión es uno de los derechos fundamentales en todo sistema democrático, pero en su ejercicio y cuidado se debe velar por no afectar otros derechos, incluyendo el derecho a la igualdad y no discriminación”, finalizó la “ficha ejecutiva” enviada a Aristegui Noticias.

Al respecto, ayer Mardonio Carballo, director general de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, expuso que la frase “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre”, es una muestra de dichos ‘populares’ que usa la gente cotidianamente sin caer en cuenta que son expresiones discriminatorias, aunque reconoció que hay otras situaciones más graves que sufren estos grupos.

“Son expresiones que tendríamos que ir quitando poco a poco de nuestro vocabulario. Te podría decir más: pareces indio bajado del cerro a tamborazos, afuera se está peleando un indio con un señor…”, refirió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Floren Navarro: La mujer que rompió récords y se posicionó como líder inmobiliaria en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El trabajo de Floren Navarro en el ramo inmobiliario la ha llevado al éxito en escala y...

Detienen a 78 migrantes tras operativo de tres días en Texas, EEUU

El Departamento de Justicia de EEUU divulgó este lunes que detuvo a 78 personas sospechosas de cometer delitos migratorios...

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Se fuga reo del Cereso de Hermosillo: es el segundo escape en lo que va del 2025

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora confirmó la ausencia de una de las...

Detienen al director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, confirma municipio: es proceso personal, asegura

Nogales, Sonora.– El Ayuntamiento de Nogales confirmó este lunes la detención de su director jurídico, Juan Manuel 'N', aunque...
-Anuncio-