-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Biden pone fin a la declaración de emergencia nacional en la frontera con México

Noticias México

Enorme socavón se ‘traga’ camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La tarde de este sábado 13 de septiembre, un camión de una empresa refresquera cayó en un socavón de...

‘No somos cómplices de corrupciones’: Adán Augusto asegura que pidió investigar a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez

En medio de la polémica por la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de la organización...

Sheinbaum agradece a presidente de Paraguay por la captura del presunto líder de ‘La Barredora’

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció este viernes al mandatario de Paraguay, Santiago Peña Palacios, el apoyo de su gobierno...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 11 de febrero (SinEmbargo).- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto que elimina la declaratoria de emergencia en la frontera sur, la que comparte con México, que el expresidente Donald Trump ordenó para mejorar enfrentar la crisis humanitaria que “amenaza los intereses fundamentales de la seguridad nacional“. Con la firma, la construcción del muro fronterizo quedó finalizada.

En una carta dirigida a la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, y a la presidenta del Senado, Kamala Harris, solicitó la terminación de la emergencia nacional en la frontera sur al no estar justificada.

Trump decretó la emergencia nacional el 15 de febrero de 2019 y debía concluir el 15 de febrero de 2021, sin embargo, antes de irse del la Oficina Oval el empresario estadounidense determinó extenderla un año más.

La declaración de emergencia buscaba conseguir recursos para la construcción del muro fronterizo con México, que fue una de las principales propuestas de Trump para detener la migración irregular.

decreto-biden-emergencia-muro

“La actual crisis humanitaria y de seguridad fronteriza en la frontera sur de los Estados Unidos continúa amenazando nuestra seguridad nacional, incluso al exacerbar el efecto de la pandemia causada por la COVID-19”, justificó la Administración anterior.

Sin embargo, Biden escribió en la misiva a Pelosi y Harris que, de conformidad con la Ley de Emergencias Nacionales, decidió poner fin al decreto de Trump.

“He determinado que la declaración de emergencia nacional en nuestra frontera sur no estaba justificada. También he anunciado que no será política de mi Administración que se desvíen más dólares de los contribuyentes estadounidenses para construir un muro fronterizo y que estoy dirigiendo una revisión cuidadosa de todos los recursos asignados o redirigidos con ese fin”, puntualizó.

Biden informó al Congreso que la emergencia nacional, declarada por la Proclamación 9844, terminó y las autoridades involucradas ya no serán utilizadas para construir el muro en el frontera sur.

Informes: Trump tiene una cuenta bancaria en China y paga impuestos allí

CONSTRUCCIÓN DEL MURO

El 21 enero, pese a la orden ejecutiva firmada por Biden, que ordenaba la suspensión de la construcción del muro fronterizo con México, Efe reportó que los trabajos de edificación continuaban, de acuerdo con ambientalistas.

“La construcción sigue, todavía no ha parado, esta mañana hemos visto camiones transportando material, están trayendo equipo pesado a esta región”, dijo a Efe Tricia Cortez, directora ejecutiva del Centro de Estudio Internacional de Río Grande en Texas.

De acuerdo con grupos que defienden el medioambiente, horas después de que Biden juramentara como presidente de los Estados Unidos, equipos de construcción dinamitaron otro segmento de montaña dentro del Cañón de Guadalupe, en la frontera de Arizona con México.

Horas después de tomar posesión del cargo, el demócrata firmó una orden ejecutiva por la que detiene la construcción del muro fronterizo del Presidente Donald Trump.

El documento indicaba que la construcción debí de pararse “tan pronto como sea posible”, aunque da un plazo máximo de siete días desde la firma de la orden ejecutiva para cumplir con lo establecido.

La proclamación ordena una pausa inmediata en los proyectos de construcción del muro para permitir una revisión sobre la legalidad de los métodos utilizados para la financiación y contratación utilizados para construir el muro y evaluar las “consecuencias administrativas y contractuales” de suspender las obras.

La construcción del muro fronterizo con México se convirtió en un símbolo de la Administración del Presidente Trump y durante su presidencia se construyeron 450 millas (720 kilómetros) de barrera fronteriza, muchos de los cuales para reemplazar vallas ya existentes.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estabilidad en finanzas, rescate de La Sauceda, obras en municipios y becas lucen en Cuarto Informe de Gobierno de Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- En un informe que redujo los tiempos de presentación, durando solo...

Espera UGRS resolución positiva de EEUU para ganadería de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Una resolución positiva al dictamen del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para este 22 de...

Encuentran restos de famoso pianista desaparecido desde hace casi 50 años

Casi medio siglo después de su desaparición, la justicia argentina confirmó la identificación de los restos del pianista brasileño...

¡Clásico Nacional! América contra Chivas se enfrentarán este sábado: ¿Dónde ver el partido y a que hora iniciará?

La Liga MX se viste de gala este sábado 13 de septiembre con una nueva edición del Clásico Nacional,...

Destaca ‘Toño’ Astiazarán trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para garantizar obras y seguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Es importante mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno, aseguró Antonio Astiazarán previo al cuarto...
-Anuncio-