-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Planean científicos usar células madre del cerebro humano para crear microchips más avanzados

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de febrero (RT).- Un equipo internacional de científicos se dispone a utilizar células madre del cerebro humano con el fin de perfeccionar microchips para que puedan ser empleados por la inteligencia artificial.

El proyecto, denominado Neu-ChiP, se prolongará por tres años. Durante ese tiempo, los investigadores colocarán en los chips células similares a las de la corteza cerebral humana y examinarán su capacidad para cambiar en respuesta a diversos rayos de luz.

Dada la alta “plasticidad” del cerebro, se supone que las redes de células resultantes combinarán un alto rendimiento con “demandas de energía extremadamente bajas”, opinan los científicos en un comunicado publicado por la Universidad de Aston (Reino Unido) el 28 de enero. Esperan que la nueva tecnología pueda “revolucionar la potencia” de los dispositivos informáticos.

Nuestro objetivo es aprovechar la inigualable potencia informática del cerebro humano para aumentar drásticamente la capacidad de las computadoras para ayudarnos a resolver problemas complejos. Creemos que este proyecto tiene el potencial de romper las limitaciones actuales de potencia de procesamiento y consumo de energía, para generar un cambio de paradigma en la tecnología del aprendizaje automático”, cita el comunicado al profesor David Saad.

Por su parte, los doctores Jordi Soriano y Daniel Tornero, de la Universidad de Barcelona (España), que también participan en Neu-ChiP, creen que el estudio “proporcionará nuevos conocimientos sobre cómo el cerebro calcula la información y encuentra soluciones”, y prevén que esa tecnología “puede incluso ayudar a diseñar interfaces hombre-máquina únicas y emocionantes”.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...
-Anuncio-